INFORMACIÓN GENERAL
Scioli autorizó suba de hasta 28 por ciento en tarifa de luz
El Gobierno de Daniel Scioli autorizó una actualización tarifaria -desde los consumos de este mes- a la compañía Edelap (que desde este año se encuentra bajo jurisdicción provincial) y a las empresas Eden, Edes y Edea, además de a 200 cooperativas que operan en la provincia.
La medida -contemplada en dos resoluciones que fueron publicadas ayer en el Boletín Oficial de la provincia- alcanza a 2.130.000 usuarios (330 mil de Edelap y 1.800.000 del resto).
Por la iniciativa, el 70% de los usuarios residenciales recibirá -para consumos promedio, y a consumos iguales- un incremento del 18% promedio para el caso de Edelap, y del 10% promedio para el resto de las empresas.
En ambos casos, aseguraron fuentes gubernamentales a este diario, no superará los 7 pesos mensuales. En el área cubierta por Edelap, el consumo promedio es de entre 300 kw y 650 kw bimestrales, mientras que en el resto es de cerca de 300 kw.
Para el 30% restante de los usuarios residenciales, los usuarios de Edelap recibirán un alza del 28% promedio (siempre a consumos iguales), mientras que en el caso del resto de las firmas, el aumento será del 14% promedio.
En tanto, las pymes y los comercios (incluye las grandes empresas) serán alcanzados por una suba de entre un 8% y un 10%, mientras que se mantendrá el régimen de tarifas sociales. El último incremento tarifario data de 2008 en el caso de Edelap (por entonces, bajo jurisdicción nacional, y consiguientemente con su marco regulatorio), y fue del 10%. En el caso de las otras empresas, la última actualización fue en 2011, también del 10%.
Fuentes gubernamentales explicaron a este diario que lo que fue actualizado fue el denominado «valor agregado de distribución», destinado a cubrir los costos operativos de las empresas. Ese retoque repercute, previsiblemente, en la tarifa final.
«No es un impuestazo: es una actualización de los costos que no modificará el presupuesto final de las familias», remarcaron, además de enfatizar que la comparación es a consumos iguales.
En paralelo, a partir de junio comenzó a regir un aumento del 180% en la tarifa del servicio de agua potable y cloacas que provee la empresa Aguas Bonaerenses (ABSA), cuya prestación alcanza a usuarios de La Plata y aledaños y a otras 86 localidades de la provincia. Pero luego el incremento se judicializó.
Fuente: Ambito.com

