INFORMACIÓN GENERAL

Scioli decretó la emergencia en seguridad y anunció medidas

En un mensaje dirigido a todos los bonaerenses, pero también a todo el país, flanqueado por un equipo numeroso –todo su Gabinete más los jefes policiales– que buscaba transmitir fortaleza y capacidad de conducción, el gobernador Daniel Scioli anunció ayer su medida más audaz de los últimos meses. "En el día de la fecha resuelvo declarar la emergencia en materia de seguridad pública en el territorio de la provincia por el término de 12 meses", informó, erguido y solemne, ante la multitud de cámaras y periodistas que se habían acercado hasta la Casa de la Provincia de Buenos Aires. La decisión de declarar la emergencia, un recurso que en el distrito más grande del país ya fue utilizado por otras gestiones, permite reasignar partidas presupuestarias, invertir recursos económicos no previstos y generar un clima de opinión que promueva la sanción más rápida de ciertos proyectos de ley presentados en la Legislatura. "Esta es la pelea más importante que tenemos que librar. Es la pelea de lo más sagrado. Es la pelea por la vida", subrayó Scioli tras enumerar en detalle la batería de acciones que promete llevar a cabo su administración.

Como cada vez que un gobierno deposita mucha expectativa en un anuncio, el Ejecutivo provincial se había esforzado por generar suspenso y garantizar una convocatoria importante para el mensaje televisivo de Scioli. Ayer al mediodía, con todos los canales de noticias transmitiendo en vivo, el gobernador apareció junto a todo su Gabinete y el jefe de la Policía Bonaerense, Hugo Matzkin, para explicar el conjunto de iniciativas que implicarán, en los hechos, un relanzamiento de la política de seguridad para el territorio bonaerense. "Estas decisiones que acabamos de tomar han sido estudiadas en profundidad, meditadas, abordadas con el máximo profesionalismo", aseguró el gobernador. Las medidas incluyen aspectos controvertidos, como la convocatoria al personal retirado de la policía y el Servicio Penitenciario provincial, o que hasta ahora no han logrado el consenso necesario para convertirse en leyes, como el proyecto de creación de la Policía Local.

El paquete de medidas comienza por una convocatoria a todos los sectores políticos del distrito, sobre todo a los intendentes de todas las expresiones partidarias, para que participen o envíen representantes al Consejo Provincial de Seguridad y a la Mesa Provincial de Justicia, que a partir de mañana se declararán "en sesión permanente". En su discurso y posterior rueda de prensa, Scioli contó que ya había hablado de ese tema con el intendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo (FPV), quien encabeza la Federación Argentina de Municipios de la provincia de Buenos Aires. Según pudo saber Tiempo Argentino, un grupo de intendentes peronistas del distrito mantuvo, a lo largo de la última semana, varias reuniones de carácter reservado con el propio Scioli, el ministro de Seguridad, Alejandro Granados, (intendente de licencia en Ezeiza) y su equipo de colaboradores.

Scioli explicó que la declaración de emergencia "facilitaba" la convocatoria "inmediata y obligatoria" al personal retirado de la Bonaerense y del Servicio Penitenciario, "con los correspondientes incentivos". Ante una pregunta puntual, el gobernador aseguró que el llamado a los efectivos jubilados o en situación de retiro alcanzará "a cinco mil hombres" y que se les pagará una retribución económica porque dejarán de percibir la jubilación. Luego, tras una consulta específica de este diario, Scioli aclaró que el regreso a la actividad de los agentes jubilados se limitará "a personal subalterno que no tenga ningún tipo de antecedente que pueda no calificar para cumplir el servicio en esta emergencia". "Vamos a ser cuidados, firmes y rigurosos en aquel personal que se comience a incorporar a partir del lunes", prometió.

El reclutamiento de los efectivos jubilados estará vigente hasta abril de 2015, según informó el propio Scioli, porque a fin de año "egresarán 1000 nuevos policías de los 22 mil inscriptos" en las escuelas descentralizadas de policías. En materia de recursos económicos, Scioli anunció que el Banco Provincia "invertirá parte de sus utilidades" de forma inmediata para comprar 1000 patrulleros, 30 mil chalecos antibalas y 10 mil armas nuevas, con sus respectivas municiones. La compra de equipamiento será financiada con $ 600 millones del Bapro. En el área específica de Seguridad, la batería de medidas se completa con la ampliación de 13 a 41 municipios del Comando de Prevención Comunitaria, una política iniciada por Granados que consiste en desplegar más policías en el terreno utilizando los efectivos que realizan tareas administrativas o prestan servicios en puestos fijos y edificios públicos: esas tareas quedarán a cargo del personal retirado que vuelve a ser contratado. "¿Esto qué significa en términos prácticos? Patrullajes más intensos para controlar el delito", señaló Scioli.

Con la declaración de emergencia, el estado provincial pretende alcanzar una mayor coordinación entre la policía y los 40 mil agentes de seguridad privada que actúan en la provincia (por lo visto, el abastecimiento de información por parte de ese sector, con capacidad de hacer inteligencia, hasta ahora ha sido deficitario). "Queremos que se incorporen a la red de prevención a través de la obligación de comunicar y coordinar con la policía toda situación de riesgo. De esta manera vamos a poder multiplicar los recursos humanos para el cuidado de los bonaerenses", argumentó Scioli. La batería de medidas también contiene innovaciones en materia tecnológica: un botón de alerta para teléfonos celulares (una aplicación desarrollada por la aseguradora del Banco Provincia), la ampliación de la cobertura de la línea 911 a toda la provincia y la instalación de un "anillo digital de lectura de patentes" en todos los accesos al conurbano y peajes de autopistas bonaerenses, que permitirá, presuntamente, identificar a los autos robados que circulen por allí.

Otra de las iniciativas que lanzó Scioli involucra a los usuarios de motos: la propuesta, que en el distrito porteño se discutió en 2010, consiste en facultar a los intendentes para que prohíban que viajen acompañantes en las motos que transiten por determinadas zonas del municipio. Además, los acompañantes que circulen en las zonas permitidas deberán llevar chaleco reflejante y la patente del rodado impresa en el casco. Durante su aparición ante las cámaras, con Alejandro Arlía (Infraestructura), Cristina Alvarez Rodríguez (Gobierno), Ricardo Casal (Justicia), Alberto Pérez (jefe de Gabinete) y Granados en los lugares más visibles, Scioli se tomó un tiempo para homenajear a los dos oficiales de policía recién egresados que el viernes intervinieron en el robo de diez sacas de dinero procedentes de un cajero automático en Bernal. Sus apellidos son Álvarez y Peralta. Ayer estuvieron sentados en primera fila; cuando el gobernador los mencionó, los funcionarios les dedicaron un largo aplauso.

El conjunto de iniciativas también tiene un capítulo dedicado a la obra pública, sobre todo de la cartera que encabeza Casal. Scioli dijo que durante el lapso de un año se construirán ocho alcaidías para alojar a 1000 detenidos, con un desembolso de $ 340 millones, más cuatro nuevas unidades penitenciarias, que serán financiadas "con $ 500 millones del Fondo Fiduciario nacional". La declaración de emergencia en materia de seguridad implicará, además, nuevos debates en la Legislatura bonaerense. Ayer, delante de un panel de color naranja con la leyenda "todo lo que pasa en la provincia pasa por esta casa", Scioli adelantó que su gobierno presentará ante el Poder Legislativo tres proyectos de ley: uno para limitar las excarcelaciones, imponiendo el trámite en audiencia oral y pública con restricciones para reincidentes y quienes porten armas; el segundo proyecto propone la creación de 50 fiscalías y 20 defensorías nuevas; el tercero, crear diez fiscalías especializas contra el narcotráfico. "Sabemos que no se trata de hurgar abajo en la estructura del crimen. Apuntamos fundamentalmente a la persecución del delito de narcotráfico en su fase económica", remarcó Scioli. En el mismo párrafo destacó la creación de la Policía Judicial, una herramienta que surgió a partir del debate en foros ciudadanos, y aseguró que la Bonaerense inaugurará en las próximas semanas un cuerpo especializado de inteligencia financiera y patrimonial.

Todo indica que las iniciativas que presentará Scioli ante los diputados y senadores provinciales tendrán un trámite relativamente rápido. Al menos hasta allí. El único resultado incierto está concentrado en el cuarto proyecto de ley que ayer mencionó el gobernador. Se trata del Régimen de Policía Local, una propuesta que ya llegó a la Legislatura pero que hasta ahora no cuenta con la aprobación de todos los sectores políticos. "Solicito a la Legislatura el pronto tratamiento y sanción del proyecto de ley del Régimen de Policía Local. Esto va a contribuir, conjuntamente con las escuelas descentralizadas de policía, a que el año próximo más de 20 mil nuevos efectivos sean volcados a fortalecer la prevención", exhortó.

Proyecto "armas cero"

El diputado nacional Martín Insaurralde presentará el proyecto de ley "Armas Cero" anunciado por Daniel Scioli, en el Congreso de la Nación. Se trata de una iniciativa que propone endurecer las penas para quienes tengan o porten armas de fuego sin permiso, con prisión efectiva en todos los casos. Actualmente, sólo va preso quien tiene ilegalmente un arma de guerra de grueso calibre.

"Tenemos que cuidarnos más, hay que erradicar las armas ilegales de la sociedad. Por eso, quien porta un arma sin permiso tiene que ir preso, porque representa un peligro para toda la sociedad. Sin armas en la calle, la gente estará más segura", señaló Insaurralde.

Además, el diputado aseguró que "hay que desarrollar nuevas formas de prevención y abordaje del delito".

Fuente: Info News