POLÍTICA ECONÓMICA
Scioli pone en marcha la Ley de Mediación
El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, anunció hoy la puesta en marcha de la Ley de Mediación, destinada a la resolución de conflictos civiles y comerciales antes de que sean elevados a los estrados judiciales.
La "Mediación Prejudicial Obligatoria" establece el sorteo de un juzgado y un mediador, quien fijará la fecha de audiencia dentro de un plazo de cinco días a la que deberán comparecer las partes, mientras que dispone 60 días corridos para la resolución del conflicto.
Establece que, vencido ese plazo, si no se hubiera arribado a una solución se labrará un acta y quedará habilitada la vía judicial.
Durante el acto, realizado en la Casa de Gobierno, se informó que esta mañana se realizó "con éxito" en La Plata la primera mediación, en la que se atendió un conflicto civil por daños y perjuicios entre dos personas. El gobernador agradeció el respaldo del Colegio de Abogados de la provincia, que junto a las universidades coordinaron la capacitación para los más de 1.500 profesionales que desde hoy participarán como mediadores.
Scioli ponderó la iniciativa "que busca -dijo- una justicia más eficiente y ágil", e indicó que los mediadores 2asumen esta responsabilidad para descomprimir la justicia y de esta manera dar un nuevo servicio a los ciudadanos de la provincia".
El ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, expresó que el sistema de mediación "va a ser muy exitoso en nuestra provincia porque la gran parte de los conflictos de personas son relaciones civiles y algunas comerciales".
Explicó que con esta iniciativa "se pretende lograr que los conflictos entre personas se resuelvan en el ámbito amigable y no por vía litigiosa", y que el nuevo servicio de justicia "descongestionará la enorme cantidad de trabajo que tienen los juzgados civiles".
Gerardo Salas, presidente del Colegio de Abogados bonaerense, expresó "después de 20 años de luchar y bregar por esta ley ahora se podrá aplicar esta importante herramienta que le estamos brindando al justiciable".
Del acto participaron además el ministro de la Suprema Corte Eduardo Julio Pettigiani; la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; el jefe de Gabinete, Alberto Pérez; subsecretarios y autoridades de los colegios de abogados y magistrados provinciales.

