FINANZAS

Se acelera la devaluación y el dólar oficial se acerca a $ 7

La presión devaluatoria jugó un intenso partido ayer y el Banco Central salió con los tapones de punta sobre el final de la rueda para frenar lo que hubiese sido una escalada histórica para el dólar oficial.

Según indicaron en la city porteña, la divisa estadounidense llegó a trepar ayer más de 10 centavos respecto de la jornada previa en el segmento mayorista, hasta un máximo nunca visto de $6,95, para luego retroceder 4 centavos y finalmente cerrar a $6,885 para la venta, de la mano de una fuerte intervención de la autoridad monetaria.

La de ayer fue la mayor suba del dólar oficial desde el 28 de octubre de 2008, cuando llegó a trepar 7 centavos.

“Hubo mucha volatilidad en el mercado, hacía años que no vivíamos un día así”, indicó un operador.

“El Central se mantuvo al margen casi toda la rueda y el dólar subía a pasos gigantes (de hasta 2 centavos entre posiciones). No se entendía muy bien la estrategia”, agregó.

Finalmente, a poco del cierre de la jornada, la entidad que dirige Juan Carlos Fábrega hizo su aparición en la plaza, y con ventas por u$s120 millones, logró evitar que el billete se escapara aún más.

De esta forma, las reservas internacionales del BCRA retrocedieron ayer hasta u$s29.523 millones y ya suman una merma de u$s1.076 millones desde el 30 de diciembre hasta la fecha.

Con la suba de ayer, el dólar mayorista –que negocian empresas y bancos y regula directamente el Banco Central– ya sumó en tan sólo dos días 9 centavos a su cotización y acumula un avance de 37,5 centavos, o 5,63% en lo que va del año.

El volumen negociado llegó ayer a u$s332,20 millones en el mercado de contado (spot) y 154,90 millones en el de futuros.

Camino ascendente

La fuerte escalada del dólar mayorista impulsó al alza al precio de la divisa que se ofrece en las pizarras de casas de cambio y bancos del microcentro porteño, que cerró a un promedio de $6,89 para la venta, es decir, 5 centavos por encima del valor del lunes.

De esta forma, el dólar tarjeta, que surge de aplicar el recargo de 35% a las compras que se realizan con plásticos en el extranjero, se ubicó ayer en 9,31 pesos.

En tanto, tras el breve respiro de comienzo de semana, ayer el dólar paralelo recuperó 20 de los 30 centavos que había perdido el lunes y cerró a $11,85 en las cuevas de la city porteña, después de que se conocieran nuevos controles para las compras en el extranjero vía web.

El Central retiró 6.094 millones de pesos del mercado

El Banco Central absorbió ayer 6.094 millones de pesos del mercado mediante una nueva subasta de Letras (Lebac) y Notas (Nobac) de esa entidad, en la que había decidido elevar por segunda vez en el año las tasas de interés con el objetivo de tentar a los bancos y quitarle presión al dólar.

El BCRA indicó que en las Lebac internas en pesos a 77 y 98 días de plazo con tasas de corte predeterminadas del 19,61% y del 19,89% se adjudicaron 1.762 millones y 261 millones de pesos, respectivamente.

La entidad informó que recibió propuestas por un total de 6.644 millones de pesos.

Fuente: BAE