INTERNACIONAL
Se afianzan las relaciones entre Rusia y Brasil
Los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Rusia, Dmitri Medvedev, acordaron hoy que la cancelación de visados para viajes entre ambos países entrará en vigor el próximo 7 de junio.
"Este es un gran paso, que abrirá posibilidades para la comunicación mutua y habrá menos formalidades", dijo Medvedev en Moscú tras una reunión con su par brasileño, de visita oficial en Rusia, consignó la agencia DPA.
Durante las reuniones, la delegaciones de ambos países hablaron del posible suministro de sistemas de defensa aérea rusos para el gigante sudamericano, informó el presidente del Servicio Federal ruso para la Cooperación Técnico-militar, Mikhail Dimitriyev.
Ambas partes "no han alcanzado todavía un acuerdo de qué sistemas de defensa venderá Rusia a Brasil", dijo Dimitriyev, pero agregó que el sistema en cuestión podría ser el sistema de misiles antiaéreos Tor.
Las conversaciones entre Medvedev y Lula empezaron con una reunión en privado entre ambos mandatarios, a la que se unieron después las respectivas delegaciones.
El actual es el segundo encuentro entre ambos líderes en menos de un mes, luego de que Medvedev visitó Brasilia a mediados de abril para la cumbre de los llamados países BRIC (Brasil, Rusia, la India y China).
Ambos países cuadruplicaron su intercambio comercial entre 2004 y 2008, al pasar de 1.700 millones de dólares a 6.800 millones, aunque la crisis en 2009 redujo esa cifra un 32 por ciento.
En su cuarta visita a Moscú, Lula da Silva inició la jornada con una ofrenda floral ante la tumba al soldado desconocido, frente a las murallas del Kremlin y una intervención en la clausura del Foro de Negocios Rusia-Brasil, celebrado en el hotel Ritz Carlton.
Ambos países planean firmar en esta capital el Plan de Acción para poner en práctica la asociación estratégica ruso-brasileña, un tema que también fue abordado en el encuentro de Lula da Silva con el primer ministro ruso, Vladimir Putin.
De igual forma, se elaboran proyectos conjuntos en la esfera energética para la construcción por Rusia de una hidroeléctrica y una termoeléctrica en Brasil, así como en la aviación, con el montaje aquí de una planta ensambladora de aviones EMB-145.
Además, la compañía Gazprom en este año abre su filial regional en Río de Janeiro, en tanto existen planes conjuntos en las esferas de la agroindustria, energía atómica y aeroespacial, así como el complejo técnico-militar, indicaron fuentes del Kremlin.
Brasil y Rusia prevén la firma de acuerdos sobre la garantía internacional de la seguridad informática, la cooperación científico-técnica, así como otros por la línea de la Cancillería y del Servicio Federal de Aduanas de Rusia.