Se agudiza la interna en la Federación Agraria Argentina

El dirigente de la Federación Agraria Argentina Pablo Orsolini aseguró hoy que el presidente de esa entidad, Eduardo Buzzi, está "utilizando la polémica por las retenciones y la crisis que vivimos en el campo como una pantalla para tapar irregularidades electorales bajo su gestión".

La Inspección General de Personas Jurídicas (IGPJ) suspendió el Congreso Ordinario de la Federación Agraria que debía realizarse el 25 de septiembre en Rosario para elegir una nueva conducción.

Orsolini, que encabeza la lista "Unidad Federada" para las elecciones de esa entidad, comentó que "la gente tiene grandes dudas, por ejemplo, sobre una venta irregular de un cupo de 50 mil toneladas de trigo por parte de empresas ligadas a la Federación Agraria, en la que Buzzi aparentemente estuvo involucrado y fue denunciado penalmente por posible evasión tributaria y complicidad en el lavado de activos".

"Además, Buzzi habla de dinero que dice que recibimos del kirchnerismo, mientras que la cooperativa de carnes alternativas de la cual Buzzi es presidente, recibió 15 millones de pesos del Ministerio de Agricultura, y otros 2 millones de la recordada foto de Buzzi con (Amado) Boudou en Alcorta, para realizar el monumento al Grito de Alcorta del cual hoy, a dos años del centenario de la Federación, ni han empezado las obras", argumentó el dirigente.

En un comunicado, Orsolini sostuvo también que el Gobierno "sabe muy bien quiénes son los productores con capacidad de retener granos. Nuestros asociados están desfinanciados y sin espalda para iniciar la siembra gruesa; ni hablar de las graves situaciones que viven producciones regionales como la fruticultura y la vitinicultura. Federación Agraria tendría que estar hablando y exigiendo respuestas a estos graves problemas".

Por su parte, el vicepresidente de la entidad, Julio Currás -quien también está enfrentado con Buzzi- detalló algunas de las irregularidades detectadas el el proceso electoral.

"Descubrimos que 79 entidades habían sido dadas de baja del padrón, sin ningún motivo, y había otras 13 que ingresaron al padrón sin la documentación correspondiente y fuera de término.

Por eso, la IGPJ decidió suspender las elecciones y realizarlas en 60 días cuando se normalice, con el padrón real del 30 de junio", concluyó.

Fuente: NA