ECONOMÍA

"Se mantendrán las reservas en u$s 28.000 millones hasta fin de año"

"Moderado", "diplomático" "cauto", "responsable", estos fueron algunos de los adjetivos que cosechó Juan Carlos Fábrega, titular del Banco Central en su presentación ante unos 300 empresarios que, convocados por Consejo Interamericano del Comercio y la Producción (CICyP).

"¿Qué esperabas?", le decía un banquero a un empresario que esperaba más definiciones del funcionario "en momentos en que el ministro de Economía está negociando con el Club de Paris, Fábrega no iba dar una señal de disputa, sería irresponsable", defendiendo enfáticamente al titular del BCRA.

En ese momento el equipo económico mantenía negociaciones con los países miembros del Club de Paris por lo que ese comentario podría explicar el hecho de que la exposición de Fábrega fue más un racconto de lo actuado hasta la fecha más que dar señales hacia el futuro.

Justamente cuando admitió que "en enero había una demanda de devaluación por la menor competitividad" y por lo tanto se tomó la decisión de devaluar un 21% como asimismo subir las tasas de interés por la perdida de reservas. Además se ocupó de aclarar que: "todas las medidas se tomaron coordinadas con el Poder Ejecutivo, llámese Ministerio de Economía y por supuesto la Presidencia de la Nación".

Así, busco despejar dudas sobre supuestas discrepancias en materia económica con el titular del palacio de Hacienda.

En su exposición, el banquero anticipó que "las reservas se mantengan en unos $s 28.000 millones para fin de 2014". A esta cifra se llegaría ya que los exportadores sólo liquidaron "un tercio de una cosecha record de 108 millones de toneladas de soja".

Más adelante, precisó que restan ingresar al Central por este concepto "unos 20.000 millones de dólares", es decir que la intención del equipo económico es mantener este nivel de reservas lo que implica que continuarán administrando el comercio exterior.

Una de las polémicas aparentes entre Fábrega y Kicillof sería en que valor fijar la tasa de interés. Al respecto, el titular de la entidad monetaria estimó que "si la inflación se mantiene por debajo del 2% mensual bajarán las tasas de interés", aunque previamente había explicado que desde enero se había bajado la tasa de interés casi unos 300 puntos.

En dos oportunidades, destacó como un logro el nuevo índice de precios al consumidor nacional urbano (IPCNU) al tiempo que enfatizó la tendencia decreciente de los precios aventurando que esta continuará en los próximos meses "hay una baja en las mediciones de precios", aventuró.

Asimismo, calificó de un acierto el haber "aflojado el cepo" medida que fue iniciativa de Kicillof, según comentan en la Rosada y mostró que si bien al principio hubo mayor demanda de divisas hoy estas "se ubican en unos 200 millones de dólares mensuales".

Aunque no se refirió a la emisión monetaria, Fábrega admitió que el Central ya "absorbió casi 60 mil millones de pesos" al tiempo que destacó el crecimiento del 16.6% de los depósitos a plazo fijo como una de las políticas que incentivo la entidad que preside.

Respecto a si el tipo de cambio es aún competitivo, el funcionario indico que "la competitividad mejoró un 15%". Dijo que el tipo de cambio multilateral se ubica en 15,1% al 30 de marzo y comparando con Brasil es 17,6% y los países del Euro, 15,2%"

En tren de despejar temores, Fábrega afirmó que "el Banco puede atender todos los pagos de energía y otros" y que "no tienen ningún compromiso exterior de ningún tipo". Asimismo, sostuvo el sistema financiero esta liquido "llega al 35,7 %, el nivel morosidad del 1,9%".

Le reclamó al sistema financiero la baja relación de préstamos respecto del PIB 14, % y efectuó una crítica a la década del 90 cuando indicó que dicha relación era del 30% pero con "un elevado porcentaje de prestamos en dólares lo que generó muchos problemas". De todas maneras, les reprochó en tono amable que esa tasa sea tan baja más aún si se la compara con el 39% de Brasil, el 140% de Alemania o el 85% de los países de Asia como China.

Casi al final y al responder preguntas de los asistentes, Fábrega aventuró un pronóstico para el futuro cuando mostrándose optimista. "Nosotros tenemos que trabajar con la estabilidad monetaria y cambiaria, este es un punto central" y agregó que "tenemos que hacer algo para que el crecimiento no se detenga impulsando políticas crediticias que ayuden a que se resuelven los problemas que acompañan el crecimiento".

Finalmente les anticipó a los bancos "proyectaremos para que los bancos trabajen en esa dirección".

Si bien al principio de su alocución dijo que, al ver tanta gente, se "quería ir" cuando ya estaba respondiendo las preguntas se permitió hacer una broma con el dólar "blue".

Ante la pregunta respecto a qué respondía las fluctuaciones del tipo de cambio informal, respondió "¿la puedo hacer yo a ustedes? para seguir diciendo "nos gustaría que no existiera (el blue)" mientras reconocía que la autoridad monetaria no tiene una explicación para la variación de la cotización. Aquí fue que le hizo un pedido los empresarios "les dejo mi teléfono y si lo saben avísenme", provocando risas y el aplauso.

Entre los empresarios que asistieron se lo pudo ver a el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez; el titular de la Bolsa de Comercio Adelmo Gabbi; el presidente del Banco Macro, Jorge Brito; y el ex presidente del Banco Provincia, Guillermo Francos, numerosos representantes de bancos, embajadores y algunos intendentes, entre otros.

Fuente: Ambito.com