LABORAL

Se profundiza el conflicto de los lácteos

El conflicto lácteo se profundizó ayer con la continuidad de los bloqueos en las principales usinas lecheras de Córdoba, Santa Fe y Trenque Lauquen, y el derroche de millones de litro de la materia prima por parte de los productores, ante la imposibilidad de llevar a cabo su comercialización, según argumentaron.

En medio de este escenario, el gobierno santafesino inició gestiones ante el Ejecutivo nacional tendientes a conformar una mesa de diálogo ante la intensificación del conflicto. "Somos la provincia más perjudicada por el conflicto porque tenemos más de 20 plantas obstruidas y la idea es sentar en una mesa a los productores, los industriales y a Arturo Videla, secretario de Lechería de la Nación", afirmó el ministro de Producción de Santa Fe, Carlos Fascendini, quien consideró como un hecho "lamentable ver que se está tirando la leche". Las gestiones fueron ratificadas a este diario por Guillermo Giannasi, referente del sector lácteo de la Federación Agraria, quien manifestó que los productores seguirán con la protestar hasta encontrar una solución. El reclamo de los tamberos implica llevar el precio de litro de leche a $ 2, cuando hoy, en promedio, se ubica en $ 1,50. Las usinas industriales dicen que no pueden afrontar ese aumento, en tanto que en la reunión que mantuvieron con funcionarios de Agricultura y Economía ayer no se logró acercar posiciones. Asimismo, la gran cantidad de materia prima desperdiciada ayer, durante la tercera jornada de protesta, causó malestar en diversas organizaciones sociales que trabajan con sectores carenciados. "Yo me pregunto por qué no se lo dan a la gente que lo necesita sino lo quieren vender, hay mucha necesidad en los comedores y en las escuelas", señaló Margarita Barrientos, responsable del comedor Los Piletones a la agencia Télam.

En la misma línea, Beto Salice, responsable del comedor Los Carasucias, del barrio de Matederos, consideró que este tipo de actitud "es un paso atrás, es algo que se tiene que solucionar conversando, es increíble, indigna"."La verdad es que pareciera que no entienden lo que cuesta para algunos conseguir alimentos, habiendo tantas necesidades", dijo Salise. "Parece que algunos no tienen límites a la hora de defender sus intereses", enfatizó.

Fuente: Tiempo Argentino