Se puso en funcionamiento la Central Térmica de Bahía Blanca

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner inauguró hoy mediante sendas videoconferencias, la central térmica Guillermo Brown, recibió las nuevas formaciones de la línea Roca y habilitó la pavimentación de la ruta provincial 27.

La presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, puso hoy en funcionamiento por videoconferencia con el ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido, la central termoeléctrica Guillermo Brown, ubicada en Bahía Blanca. En esta primera etapa aportará 580 megavatios y demandó una inversión de 550 millones de dólares. Se encontraban en el lugar el ministro de Planificación Federal, Inv. Pública y Servicios, Julio De Vido; el presidente de SIEMENS S.A., Enrique Genzone; el presidente de TGB S.A., Martín Genesio; el-Diputado Provincial,. Marcelo Feilú; el coordinador de UGL PAMI, Federico Susbielles y el operario, Santiago Capiato.

De Vido subrayó que la obra es la central número 175 del Plan Energético Nacional, el cual, dijo, está "blindado a partir de la estatización de YPF". La construcción de esta usina es un nuevo hito del Plan Energético Nacional y permitirá fortalecer el suministro de energía en el sur de la Provincia de Buenos Aires, la costa Atlántica y el resto del país.

La central cuenta con dos turbinas de 290 megavatios, con las que genera 580 megavatios a ciclo abierto, a los que sumarán otros 280 con la incorporación de una tercera turbina de vapor (cierre de ciclo) que se anuncia hoy, alcanzado 860 megavatios de potencia final y requerirá una inversión adicional de 350 millones de dólares. Su finalización está prevista para 2017.

Estas dos turbinas equivalen al consumo de 2 millones de hogares del interior de la provincia de Buenos Aires o bien al consumo total residencial de Jujuy, Salta, Formosa, Tucumán, La Rioja, Catamarca y Santiago del Estero.

El proyecto es una construcción conjunta entre el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios y la empresa generadora AES y fue ejecutado por la empresa contratista Siemmens, con más de 30 empresas nacionales y ocupó 2 mil trabajadores. El 69 por ciento de los componentes son nacionales.

Las obras se ejecutaron en menos de 2 años, marcando un nuevo récord de tiempos en obras de similar envergadura mejorando a las Centrales Belgrano, San Martín y Vuelta de Obligado. ENARSA en representación del Estado Nacional tendrá participación en la operación de la central.

Es importante recordar que producto de que por su moderna tecnología las dos turbinas de Guillermo Brown resultan más eficientes se reducirá en un millón de metros cúbicos la demanda de gas natural del sistema, lo que implica un ahorro anual de 130 millones de dólares.

De Vido destacó “la importancia de la central por el lugar donde está enclavada, como polo productivo, industrial, petroquímico y explicó que “junto con la línea de extra alta tensión de 444 km que se está construyendo entre Bahía Blanca y Mar del Plata, dará seguridad energética desde el punto de vista estructural, de transporte y en generación a toda la costa argentina, equilibrando al sistema”.

De la misma manera, el ministro recordó que “es la central número 29 de más de 100 megavatios que se construye desde el año 2003, que tanto en los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, incorporó 12.400 megavatios, es decir un 71 por ciento más de energía, con una inversión de 24.500 millones de dólares en el marco del Plan Energético Nacional anunciado en mayo de 2004”.

Este año se incorporaron 1.500 a partir de la concreción de obras estratégicas como la puesta al 100 por ciento de la central nuclear Néstor Kirchner (Atucha II), la central a Carbón de Río Turbio, la represa Punta Negra en San Juan y la termoeléctrica Guillermo Brown.

En la provincia de Buenos Aires en el período 2003-2015 se construyeron 20 centrales con una potencia total de 3.500 megavatios, entre la que se destacan General Belgrano (Campana), Central Nuclear Néstor Kirchner.

Nuevos Trenes

En contacto con el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, la Presidenta presenció la recepción en el Puerto de Buenos Aires el embarque final que completa la flota de trenes 0km destinada al ramal La Plata-Constitución en el que se lleva adelante la obra de electrificación.

Randazzo se encontraba en la “parrilla quinta” del Puerto de Buenos Aires donde recibió el embarque final que completa la flota de trenes 0km destinada al ramal La Plata-Constitución en el que se lleva adelante la obra de electrificación.

Randazzo explicó que se recibieron 100 coches nuevos para el ramal Roca que, estimó, "a fin de año estará totalmente electrificado" y contará ya con seis pasos a nivel nuevos y estaciones totalmente remodeladas.

Asimismo se inauguró el nuevo Acceso Ferroviario al Puerto de Buenos Aires del tren Belgrano Cargas. En ese sentido, el ministro de Economía, Axel Kicillof, quien también se encontraba en el lugar, le dijo a la Presidenta en la videoconferencia que "esto trae mercadería del interior hacia el puerto" y mejora la situación anterior en la que había que trasladar mercaderías por camión, por lo cual también se logra abaratar considerablemente los costos del Belgrano Carga.

Pavimentación de la Ruta Provincial 27

Durante el acto también se inauguró un tramo de 45 kilómetros de la Ruta Provincial 27 que une a las ciudades de San Pedro, en Misiones, con San Miguel del Oeste, en el estado brasileño de Santa Catalina.

La obra pasa por el puente internacional y artaviesa el centro de Misiones. Demandó una inversión de 500 millones de pesos.

Se encontraban en el lugar el administrador General de la Dirección Nacional de Vialidad, Nelson Periotti; el intendente Municipal de San Pedro, Miguel Dos Santos; el director Provincial de Vialidad de Misiones, Leonardo Stellatto, y la vecina Rosa Cristina Ribalko