Se realizó el primer congreso nacional de Trabajadores Agrarios del NOA
La apertura estuvo a cargo del director General del RENATEA Guillermo Martini y del delegado Provincial José Raúl Gómez, junto al vicegobernador de Santiago del Estero, José Emilio Neder.
Se trataron temáticas relacionadas con la aplicación de la Ley N° 26.727 del Nuevo Régimen de Trabajo Agrario en la región, avances en la implementación de la legislación específica en la lucha contra el trabajo no registrado los programas de capacitación que viene implementando el RENATEA en todo el territorio de la nación.
Martini señaló que “desde la aprobación del estatuto del plan rural, se recuperaron una serie de derechos que habían sido eliminados por la dictadura cívico militar” y que “con la creación del RENATEA se creó una puerta de inclusión de derechos laborales, como jubilación, obra social, emergencia médica, seguro de desempleo, de sepelio, como así también otras prestaciones como la asignación por hijo, o el PROG.R.ES.AR agrario”.
La propuesta del congreso fue convocar al debate a los trabajadores/as agrarios/as y a todos los actores políticos e institucionales con los que viene articulando el RENATEA a nivel nacional, provincial y local. La gestión del RENATEA se caracteriza por enlazar organismos para fortalecer la llegada de políticas públicas al territorio.
La articulación del registro con el Ministerio de Salud de Santiago del Estero, ya permitió vacunar contra distintas enfermedades a más de veintiún mil trabajadores agrarios.
Finalmente el Vice Gobernador destacó el trabajo mancomunado del gobierno nacional con el provincial, ponderando la presidencia del fallecido Néstor Kirchner y su preocupación junto al Senador Zamora por hacer progresar a la provincia, “una política federal se instauro en Santiago” seguidamente enfatizó el acompañamiento a la decisión política de la Gobernadora, Dra. Claudia de Zamora. Para finalizar, llamo a seguir el camino en las próximas elecciones presidenciales.