ECONOMÍA

Se recupera 83 por ciento de la inversión con el pago del cupón PBI en diciembre

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner utilizó la cadena nacional para garantizar que este diciembre el Gobierno volverá a pagar con reservas internacionales del Banco Central el vencimiento del cupón atado al PBI, por unos u$s 3.435 millones (equivalente a $ 15.560 millones). La confirmación, algo que no se cuestionaba en el mercado, refleja la intención oficial de brindar certidumbre ante los vencimientos deuda. Por otro lado, hace foco en desterrar los fantasmas que habían “acampado” toda vez que se llevó adelante una campaña de “pesificación” por parte del Gobierno. La reacción del mercado ante los dichos oficiales no fue explosiva pero sí positiva en medio de una rueda con mucha cautela debido a la delicada situación de Europa. Los cupones ganaron 2% y recobraron atractivo. “El avance de este derivado fue consecuencia directa de los dichos de la presidenta, al confirmar que están los fondos para honrar los servicios de los cupones”, dijo Eduardo Fernández, analista de Rava Sociedad de Bolsa.

Pero lo que realmente podría afectar la evolución de las unidades atadas al PBI es el ritmo de actividad, claramente en caída. ¿Pagarán en 2013 por el crecimiento de este año? Las dudas inundan al mercado y los economistas también han declarado su escepticismo. Por los precios bajos en los que operan los cupones, lo que pagará en diciembre representa un monto más que atractivo. Según un reporte de Portfolio Personal, los $ 9,2 que pagará el cupón en pesos representan un 83% del precio actual; mientras que los $ 6,28 que tienen asegurados las emisiones en dólares (tanto bajo ley local como extranjera) equivalen al 67% del precio al día de hoy. Esto quiere decir que comprando los cupones hoy, y sin tener en cuenta la apreciación del instrumento que podría tener, ya se recupera hasta el 83% de la inversión con el pago de diciembre.

“Para las posiciones largas, mantenemos nuestra recomendación de los cupones en dólares, que ofrecerían una mayor cobertura frente a un deslizamiento del tipo de cambio”, agrega Portfolio.

Los cupones ligados al PBI son títulos de deuda emitidos en el 2005 durante la reestructuración de la deuda que había caído en default en 2001. No se emitieron en la reapertura del canje del 2010. Los warrants pagan año vencido, este significa que –por ejemplo– este diciembre abonarán por el crecimiento de casi el 9% del 2011. La economía argentina debería crecer más de 3,26% (por lo menos según los cómputos oficiales del Indec) para que el año próximo también haya pagos. Bancos como Credit Suisse, JPMorgan y Bank of America, dudan que la Argentina crezca lo suficiente este año para garantizar el “premio” en 2013. De hecho, existiría la posibilidad de que el país crezca 1% o menos pero que el Indec publique una cifra mayor.

Fuente: Cronista.com