INFORMACIÓN GENERAL

Se triplicaron las operaciones con cuentas bancarias por celular

Chequear el saldo de la cuenta corriente o pagar la cuenta de luz por celular cada vez se vuelve más natural para los argentinos: impulsados por la inseguridad, la comodidad de evitar las tediosas filas en los bancos, junto a la masificación de los smartphones y tablets, entre 2010 y 2012 se triplicó la cantidad de personas que recurren al servicio de banca móvil para realizar sus operaciones.

“Se triplicaron las consultas, pagos de servicios y movimientos bancarios a través de aplicaciones o accesos a la banca en línea entre 2010 y 2012”, indica un informe de la desarrolladora de soluciones móviles MovilGate. Así es que en algunos bancos, uno de cada diez clientes está suscripto a algún tipo de servicio de banca móvil, estima.

Las operaciones más corrientes tienen como destino solicitar información. En el Banco Francés, que en el último año incrementó un 25% los clientes suscriptos a Francés GO, confirmaron que las operaciones más habituales desde el celular son las consultas de saldos, la recepción de avisos de vencimiento de pagos de servicios, el seguimiento del estado de acreditación, el débito y el rechazo de cheques.

Entre los servicios transaccionales, el pago de impuestos o servicios son los más comunes, ya que las transferencias entre cuentas todavía es el servicio menos utilizado por los usuarios. En el HSBC, el 61% de de las operaciones consiste en consultar la cuenta. “Es lo que más tenés a mano”, dijo Gustavo Guzmán, analista de Canales Alternativos del banco que hoy cuenta con unos 20.000 usuarios. “Estamos tratando de estimular el pago de servicios y las transacciones. De a poco crecen”, agregó, ya que en junio los pagos crecieron un 247% y las transferencias, un 226% anual.

Según MovilGate, los clientes bancarios siguen siendo cautos a la hora de utilizar aplicaciones complejas o realizar operaciones más allá de las informativas. “Generar confianza suficiente en la seguridad del canal va a ser de vital importancia a la hora de fomentar una banca móvil más sofisticada y completa”, asegura el informe.

“Las primeras preguntas son por la seguridad”, confirmó Guzmán. “Pero la verdad es que creo que es de lo más seguro que existe. No tenemos casos de fraude o algo llamativo en el canal. No podes hacer pagos ni transferencias a un servicio que no esté previamente adherido por cajero automático o PC banking”, explicó. La cantidad de usuarios en el HSBC aumentó 109% en lo que va del año, después de haber crecido 209% en 2011. Por qué se adopta

Hay muchos factores que han ayudado a que el celular tenga cada vez más aceptación entre los clientes bancarios. En principio, la agilidad, la sencillez y la disponibilidad de contar con información financiera en todo momento.

En el Banco Galicia explicaron que la duplicación de la suscripción al servicio durante el último año se produjo en parte porque el celular se volvió el dispositivo más cercano y su uso se vuelve cada día más intensivo (como despertador, para navegar, mensajería y aplicaciones específicas).

“Con la masificación de smartphones y otros dispositivos de alta gama y la voluntad de los bancos de poner foco e inversiones en el canal, se está evidenciando un buen crecimiento de los accesos a través de web móvil y las aplicaciones”, aseguró la CEO de MovilGate, Marcela Carbajo, en un comunicado. Espera que la mitad de los portadores de los celulares inteligentes realicen operaciones bancarias desde su móvil, como sucede hoy en EE.UU., “ya que en el país una de cada cinco personas tiene un smartphone y la tendencia es creciente”.

La venta masiva de smartphones ayuda al impulso de la banca móvil porque los planes que vienen atados a los aparatos brindan un servicio más amplio de Internet y transferencia de datos que permiten navegar para realizar operaciones bancarias sin tener que estar pendiente del costo extra. “Cuantos más teléfonos inteligentes y más tarifas planas haya, más gente usará los servicios del banco por celular”, dijo María Fernanda González, gerente de Online Banking del Santander Río.

Los servicios de homebanking y mobilebanking hoy por hoy son complementarios en todos los bancos. El Santander Río -que desde que extendió su aplicación a todas las marcas de celulares, creció más de 20 veces la cantidad de usuarios de banca móvil a unos 100.000- tiene como primera meta que el 30% de los usuarios de Internet utilice el celular, en línea con la tendencia mundial. Y para dentro de tres o cuatro años lograr tener tantos usuarios de Internet como de celulares. “La tendencia en el futuro es a sustituir, a un intercambio de canales”, agregó González.

En el HSBC para llegar este año a los 30.000 usuarios realizan campañas de adhesión bimestrales, que incluyen premios, emailings, la publicación del aplicativo en las tiendas de los smartphones o el envío de folletos con el código QR para que el cliente pueda escanear la aplicación que necesita para realizar las operaciones similares a las disponibles en un cajero automático. “El avance tecnológico va a llevar todo a un dispositivo, y nosotros tenemos que estar detrás de este canal porque creemos que es el futuro: de a poco crecer en usuarios y en tecnología, en distintos sistemas operativos, en más descargas y haciéndonos conocidos”, explicó Guzmán.

Fuente: Cronista.com