Seguirá en baja el empleo formal por la caída de los productores de bienes

Sin la posibilidad de reactivar los principales rubros de la producción, se complica la situación del empleo en el segundo semestre del año. El economista del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa), Jorge Colina, aseguró que el empleo total “crece muy poco”, en torno al 1%, “y seguramente sea igual en el segundo semestre del año”.

Sin embargo, dado el complejo panorama de la industria y sectores clave como la construcción, y también el agro, Colina anticipa que en lo que resta de 2014 “va a disminuir el empleo privado registrado” es decir en blanco, “que es lo que más se resiente en las crisis”.

Los propios datos del Indec sustentan ya la preocupación.

El organismo aseguró que en el segundo trimestre del año la cantidad de obreros ocupados se redujo 2% con relación a igual periodo de 2013. Eso equivale a unos 25.700 empleos menos porque la industria manufacturera, según la AFIP, ocupa a 1.284.000 trabajadores.

Además, el Indec revisó a la baja los datos del primer trimestre, de -1,2% a -1,7% y del cuarto trimestre del año pasado, de -0,3 a -0,5%. Así ahora, el índice de obreros ocupados acumula tres trimestres de caída.

A los niveles de suspensiones y despidos que se verificaron en el primer semestre del año los van a compensar “el cuentapropismo y el empleo en negro, una tendencia que se observa desde el segundo semestre de 2013 y se va a acentuar en lo que resta de 2014” agregó Colina.

A las caídas netas de las actividades industriales y de la construcción les hicieron frente como pudieron los sectores de servicios y “fundamentalmente la salud y la educación privada”, indicó el economista.

Sin embargo, en el segundo semestre es altamente probable que los productores de bienes sigan cayendo”, reafirmo.

Respecto de la posibilidad de un resguardo a través de medidas oficiales como la doble indemnización, Colina indicó que no será una alternativa porque recién se dispararía algo así si el desempleo superara la brecha del 10%.

Pero esto difícilmente suceda siendo que el indicador de empleo incluye el no registrado, además de que deja afuera a los que dejan de buscar.

Una reciente encuesta que llevó a cabo Poliarquía Consultores entre residentes de centros urbanos de todo el país, en exclusiva para El Cronista, mostró que un 61% de la población cree que el problema del desempleo empeoró en el último año, valor que no se registraba desde la crisis económica de 2009.

Fuente: elcronista.com