INDUSTRIA
Según ADEFA, la producción de autos creció 0,1 por ciento en febrero
La producción nacional de vehículos registró en febrero un incremento de 0,1% con relación a igual mes del 2013 y una suba del 46,4% respecto de enero, al sumar un total de 54.793 unidades, informó la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA).
Las exportaciones, por su parte, tuvieron un aumento del 5,5% con relación a igual mes del año anterior y una suba del 32,8% frente a enero.
Por su parte, las ventas a concesionarios resultaron 19,1% inferiores a igual mes del año pasado y un 17,2% superior respecto a las concretadas en enero.
ADEFA precisó que febrero contó con 20 días hábiles, de los cuales 17 correspondieron a días efectivos de producción debido al receso estival y paradas de mantenimiento programadas en las instalaciones fabriles.
El mes pasado, las exportaciones alcanzaron los 25.911 vehículos, un 5,5% por encima de las ventas externas registradas en febrero de 2013 y un 32,8% mayor que en enero pasado.
En tanto, las ventas a concesionarios en el segundo mes del año alcanzaron las 54.793 unidades, un 19,1% menos respecto de febrero de 2013 y 17,2% por encima de las entregas de enero pasado.
De esta forma, las terminales automotrices acumulan en el primer bimestre 89.097 vehículos producidos, equivalente a una merma de 8,1% respecto al mismo período del año anterior.
En exportaciones, el sector contabilizó 45.561 unidades en el primer bimestre de 2014, un 6,7% por debajo de las 48.841 enviadas a distintos mercados en el mismo período del 2013.
Por último, entre enero y febrero se comercializaron a la red de concesionarios un total de 101.559 vehículos, un 19,2% menos respecto de los 125.766 que se contabilizaron en el primer bimestre del año anterior.
"El actual contexto de caída de la demanda externa de nuestra producción desde el mercado de Brasil refuerza la necesidad de trabajar en el fortalecimiento del vínculo de largo plazo basado en la especialización y complementación industrial con el país vecino, principal destino de las exportaciones", señaló ADEFA en un comunicado de prensa.
"El contexto actual de una menor demanda externa y del mercado interno que dan como resultado una baja interanual en el primer bimestre en producción, exportaciones y ventas en el mercado local aún no permiten despejar el clima de incertidumbre respecto de la futura evolución del nivel de actividad. Por este motivo consideramos prematuro estimar el comportamiento de dichas variables en el año 2014 y estimamos prudente aguardar el cierre del primer trimestre", concluyó ADEFA.
Fuente: Ámbito.com