POLÍTICA ECONÓMICA

Según Capitanich, el impacto de los subsidios está en constante análisis por parte del gobierno

Jorge Capitanich arrancó la semana hábil de trabajo con su habitual contacto matinal ante la prensa. Allí, el jefe de Gabinete marcó agenda y volvió a expresar la visión del gobierno respecto a los polémicos subsidios: “la discusión de subsidio sí o subsidio no, en términos monetarios, es poco importante para el usuario final” aclaró de movida aunque de inmediato reconoció: “el debate es importante para el Estado porque genera las condiciones para la inversión en pos del auto-abastecimiento”.

Durante la conferencia en la Casa Rosada, el funcionario evitó de cualquier modo confirmar la posibilidad de que el gobierno retire los subsidios económicos, en especial a la luz y al gas pero dejó una frase clave para el futuro: “el subsidio es un problema de ingreso disponible. Si bajamos el subsidio, tenemos más ingreso disponible”.

Según el jefe de Gabinete, “el impacto estricto del subsidio es poco significativo si se toman en cuenta los problemas de importación energética” y enseguida, agregó: “Lo que nosotros estamos haciendo es dar un estimulo permanente para sustituir las importaciones de energía, para lograr el autoabastecimiento energético. Este es el debate principal de la Argentina”.

Tras destacar “la recuperación estratégica de YPF”, Capitanich señaló que si el Gobierno alcanzara el autoabastecimiento energético “vigorizaría la actividad local y el empleo”. “Tenemos esos temas en estudio” explicó y de inmediato se lamentó: “Si les hacemos caso [a quienes piden una baja en las erogaciones] y subimos las tarifas de ese modo y eliminamos los subsidios, después no se van a hacer cargo. Lo único que persiguen es criticar al Gobierno”, afirmó.

Minutos después, sobre el gran tema de la actualidad y la campaña `Precios cuidados´, el jefe de ministros volvió a arremeter contra los empresarios: “el gobierno no le aumenta los precios a las familias. Los que les aumentan el precio son los comerciantes, industriales, proveedores, con su pretendida voluntad de maximización de sus ingresos y sin importale nada el consumidor”.

En esa línea, por último, Capitanich dejó en claro una vez más que para el gobierno “hay una responsabilidad directa” de estos empresarios “que remarcan los precios de una manera alevosa”, aseguró que desde el Estado se “defenderá a los consumidores” y volvió a proponer que los consumidores también ayuden “a defenderlos”.

Fuente: Cronista.com