ECONOMÍA
La compra-venta de inmuebles creció 33,9 por ciento en el primer semestre
El Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires informó que se realizaron 5.611 escrituras en junio pasado, 31,1% más que en igual mes de 2009, por un monto total de 1.952,9 millones de pesos, superior en 50,9% al de doce meses atrás.
El informe de la entidad, referido a escrituras autorizadas por escribanos de la Ciudad, constató que el valor promedio de las transacciones en junio fue de 348.045 pesos (88.640 dólares).
De ese modo, el aumento interanual fue de 15,1% en moneda nacional, y de 10,4% medido por la divisa estadounidense.
En el primer semestre, frente a enero-junio de 2009, la actividad se elevó 33,9% en cantidad de transacciones inmobiliarias; 69,1% en monto global; y 28,2% y 20,5% en el valor promedio de las operaciones, en pesos y su equivalente en dólares.
El presidente del Colegio, Carlos D´Alessio, comentó que "se normalizó el crecimiento en las escrituras y las cantidades se correspondieron con la tendencia del primer semestre".
Consideró luego que "este desempeño confirma el rol de reserva de valor que una franja importante del mercado le asigna a la compra de inmuebles".
"El impulso que adquirió la actividad inmobiliaria desde fines de 2009 persiste, alentada por la virtual estabilidad de las tasas de interés que los bancos ofrecieron por las colocaciones a plazo fijo, muy próximas al rango de un dígito", señaló el informe.
El Colegio mencionó también "la reducida suba del tipo de cambio de pesos por dólar, respecto de la tasa de inflación, y las expectativas de aumento de ingresos de los asalariados que surgieron de las negociaciones en paritarias".
Según el informe, esos factores contribuyeron a mantener activa la demanda, tanto de inversores como de familias, como refugio de valor de sus ahorros.
La adquisición de propiedades "siempre es un activo seguro", más aún, explicó, cuando se perciben mejoras del poder adquisitivo, en términos del valor de la cuota de un crédito hipotecario, y en la capacidad de ahorro, evaluó el Colegio de Escribanos.
Esas condiciones, agregó, "explicarían el salto de las operaciones en 18,6%, en comparación con el nivel de mayo, medido en valores corregidos por estacionalidad y días hábiles para ejercer el acto público de la escrituración".
En los 21 días hábiles de junio se celebró un promedio diario de 267 actos de compraventa de inmuebles en el territorio porteño, el nivel más alto desde diciembre en términos nominales.
Esa cantidad fue también la más elevado en valores desestacionalizados desde julio de 2008, "cuando todavía no había llegado a gravitar en la economía local el efecto de la crisis financiera internacional".
El valor medio de las transacciones, medido en dólares, supera los registros del 2000 en algo más de 20%, "y excede con creces la variación que se ha registrado en el precio promedio del metro cuadrado, tanto de construcción como de compra de departamentos en la Capital Federal".
El fenómeno se puede explicar por la creciente incorporación de unidades al mercado de categoría, en diversos barrios de la Ciudad, junto a la presencia de inversores internacionales.
(Ámbito Financiero)