ECONOMÍA
Según estudios privados la inflación de febrero fue del 1,6 por ciento
El aumento del costo de vida de porteños y bonaerenses avanzó 1,6 por ciento durante febrero, respecto del primer mes del año, según relevamientos de entidades privadas. Las principales subas de precios del mes pasado se detectaron en los rubros de alimentos, medicina prepagas y educación, lo cual ya golpea directamente al bolsillo de millones de usuarios y consumidores.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el dato oficial recién el 13 de marzo, aunque se prevé que su indicador podría ubicarse entre el 0,7 y 0,8 por ciento, de acuerdo al promedio de los últimos años.
Las consultoras siguen estimando la evolución de precios, pero a la hora de dar a conocer los números prefieren el anonimato para no sufrir multas del secretario de Comercio Guillermo Moreno.
Según un informe al que accedió un matutino porteño, el precio de los alimentos aumentó 2,1 por ciento durante el mes pasado y dentro de esta categoría la carne vacuna trepó 3 por ciento y la aviar más de 4 por ciento.
Los panificados, cereales y pastas se encarecieron 1,6 por ciento producto de la sequía que afectó la cosecha de trigo.
Por el comienzo de las clases, los servicios educativos aumentaron 3,1 por ciento, mientras que la cuota de las prepagas aumentó, en promedio, también un 3,1 por ciento. El rubro de transporte y comunicación registró un alza del 1,5 por ciento: como el Gobierno porteño incrementó el boleto de subte (de $1,10 a $2,50) el 6 de enero, este aumento impactó en la variación de precios de enero, pero también en menor medida en la de febrero.
Asimismo, el precio de la indumentaria cayó, en promedio, 2,2 por ciento durante el mes pasado por las liquidaciones de la temporada de verano que realizaron la mayoría de los locales.
Según el indicador del Öndice del Congreso que calculan un grupo de consultoras, los precios treparon en enero 1,9 por ciento, en diciembre 1,9 por ciento, en noviembre 1,4 por ciento y en octubre 1,5 por ciento.