ECONOMÍA
Según informe del Geenap, más de la mitad de la producción industrial mantiene una tendencia alcista
El análisis de la situación integral permite advertir que el 58,6% de los sectores representativos de la actividad mostró avances en marzo último en su comparación interanual, destacó un informe del Grupo de Estudios de Economía Nacional y Popular (Geenap).
De acuerdo al análisis, basado en el Estimador Mensual Industrial (EMI) que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), "entre las manufacturas de origen agropecuario se destacaron rubros como los de carnes rojas, con un crecimiento de 7,8 por ciento interanual, seguido de molienda de cereales y oleaginosas, con un aumento de 5,4".
También remarcó que la producción de "hilados de algodón, aumentó 6,8 por ciento interanual", y añadió que "por el lado de las manufacturas de origen industrial, se obtuvieron importantes alzas en fibras sintéticas y artificiales, de 48,5 por ciento, y en productos químicos básicos, de 20,3".
"En las últimas semanas se ha intentado implantar la idea de que el sector industrial se encuentra cerca del colapso y que, en términos agregados, no fue considerable el avance conseguido a lo largo del último decenio", indicó el GEENaP.
Puntualizó que "motivados por el retraimiento en la producción de la rama automotriz y ciertos rubros focalizados, rápidamente se intentaron ningunear los avances alcanzados en la actividad y el empleo industrial".
"Si bien, ciertos resultados negativos de los primeros meses del año tienen sus atenuantes y sus causales, los analistas defensores del establishment omiten referirse a una heterogeneidad industrial que aún mantiene pilares sectoriales que se instauran como hilo conductor de un modelo que jerarquiza la agregación de valor y la creación de puestos de trabajo que la industria nacional propicia", afirmó el informe.
Destacó que "tomando un mayor nivel de agregación, se encuentran sustanciales avances en sectores que son motores de la actividad productiva nacional, como el bloque de metales básicos que mostró en marzo un crecimiento interanual de 1 por ciento, con un acumulado trimestral de 11,3".
Precisó que "esta mejora fue explicada por la casi totalidad de sus componentes, ya que la producción de hierro aumentó 0,8 por ciento interanual y acumuló un crecimiento de 19,5; la de acero, lo hizo en un 0,9. y 12,7, respectivamente; y la de aluminio, en 1,4 y 1,6".
Asimismo subrayó que "la industria de insumos difundidos no es la única que conserva mejoras productivas", y remarcó que "sectores con una enorme incidencia en la matriz productiva de las economías regionales y la creación de empleo genuino mantienen el crecimiento del año pasado".
En ese sentido, señaló que "el sector textil tuvo en marzo su octavo mes consecutivo de recuperación, con 6,5 por ciento interanual y 7,4 acumulado; el bloque de insumos, materiales y productos utilizados en la construcción se mantuvo alcista con 0,1 por ciento interanual y 8 acumulado".
"Los avances sectoriales se deben a una continuidad cimentada en un sesudo rumbo de política. En los últimos 10 años la Argentina amplió su producto bruto industrial en un 106 por ciento consolidado, o sea un 6,8 promedio anual", indicó el GEENaP.
Puntualizó que "esto constituye una participación de 15,5 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB), equivalente a más de 79.200 millones de dólares en términos corrientes, o sea tres puntos porcentuales por encima de la matriz industrial brasilera y más de cinco respecto de la industria chilena".
Fuente: Télam