ECONOMÍA
Según informe el Estado paga mejores salarios que el sector privado
El Estado paga en promedio salarios mejores que las empresas de la actividad privada, de acuerdo con un estudio dado a conocer hoy por la Sociedad de Estudios Laborales (SEL).
"El salario promedio del sector público es 13 por ciento más alto que el del sector privado registrado" señaló el reporte realizado en base a datos del INDEC. El estudio de la entidad dirigida por Ernesto Kritz indica que "las provincias y los municipios pagan muy por debajo del sector público nacional entre 49 y 58 por ciento y también que el sector privado 16 y 30 por ciento, respectivamente.
"La Ciudad Autónoma de Buenos Aires es un caso intermedio ya que su remuneración media es 27 por ciento más alta que el promedio del sector privado registrado, aunque 24 por ciento inferior al del sector público nacional", indica el informe.
El estudio agrega que "es probable que los promedios salariales de las provincias y las municipalidades estén sesgados a la baja porque no incluyen algunas grandes de mayores ingresos como Buenos Aires, Córdoba o Santa Fe".
Esas provincias no informadas por el INDEC "posiblemente paguen mejores remuneraciones que aquellas que transfirieron sus cajas previsionales al ANSES", dice la SEL. "No obstante, las reportadas representan algo así como la mitad del total del empleo público provincial y municipal, por lo que parece difícil que la inclusión de las no informadas pueda reducir mucho la brecha salarial con el sector público nacional", aclara el estudio. El informe señala que para que igualaran su promedio "las provincias no informadas deberían estar pagando salarios tres veces más altos que las reportadas por el INDEC". "Si pagaran un 50 por ciento más que estas últimas, la brecha con el promedio del sector público nacional aún sería superior al 35 por ciento", añade el reporte. La consultora indica que "aún considerando estas heterogeneidades la superioridad salarial del promedio del sector público sobre el sector privado registrado se mantiene en todo el período considerado". "Sin embargo, la brecha se ha ido reduciendo. En el segundo semestre de 2007, era de 26 por ciento en las remuneraciones brutas; en 2011 se redujo a 11 por ciento", indica el reporte. Por otro lado, se señala que "en el caso de las remuneraciones netas, la disparidad entre sectores bajó de 35 por ciento en el segundo semestre de 2008 a 13 por ciento en 2011". "Esto refleja que en los últimos años los salarios privados registrados crecieron más que los del sector público consolidado (si bien no necesariamente más que el de todos sus componentes)", indica la SEL.