ECONOMÍA

Según un informe de Hacienda, creció un 47% la inversión en bienes de capital

Según Economía, hay una mejora en la inversión, que en algunos sectores marca guarismos superiores al 47% en el crecimiento interanual, como es el caso de las compras de maquinaria para distintos sectores industriales.

Infografía: aumento de inversión en bienes de capital.

La inversión creció con fuerza en el segundo trimestre del año y en algunos sectores registra incrementos superiores al 47%, en su mayoría por las compras de bienes de capital.

Según datos de un informe de coyuntura del Palacio de Hacienda respecto a la conformación de la inversión, en lo que va del año crecieron con más fuerza los bienes de capital y durables importados: en el segundo trimestre las compras de maquinaria proveniente del exterior aumentaron 47,9 por ciento.

En la misma línea se conoció ayer el informe de la consultora Orlando Ferreres y Asoc., en el que se consigna que la inversión creció 11,3% en el séptimo mes del año, alcanzando los u$s6.312 millones. De esa manera, el repunte es del 14 por ciento.

La suba del consumo resultó un eficaz estímulo para que la industria crezca por encima del 10 por ciento anual, bajo el nítido liderazgo de de automotrices y metálicas básicas, sectores que por otra parte superan o se acercan a los niveles de capacidad instalada del 2008.

Con la suba del 11% de julio, los niveles de inversión pasan a representar el 21,4% del Producto Bruto Interno, por debajo del 25% que el Gobierno considera necesario para mantener la tasa de crecimiento que registra la economía en lo que va del año.

Según Fausto Spotorno, director del estudio de Ferreres, “se necesita un nivel de inversión superior al 30% del PBI?para mantener estas tasas”, que superan el 8 por ciento anual..

“La inversión en maquinaria y equipo sigue siendo el rubro de mayor crecimiento”, sostiene el análisis de Ferreres. En julio mostró un crecimiento interanual del 24,1% contra el mismo mes del año anterior. La suba está explicada por el dinamismo del equipo importado, que en ese mes creció 26,7%, mientras que el nacional avanzó 19,3 por ciento. La industria se equipa, tanto con bienes nacionales como con productos externos.

El caso de los equipos durables nacionales para la metalmecánica el crecimiento fue del 5,9% en el segundo semestre. Hay de todos modos, algo que relativiza un crecimiento de semejante envergadura en el esfuerzo inversor privado

“Estas tasas de crecimiento están relacionadas con la baja base de comparación”, recordó Spotorno. “En el mismo período del 2009 la inversión se contrajo un 15,9%”, indicó. Medida en dólares, además, la inversión todavía se mantiene por debajo de los niveles previos a la crisis internacional.

En tanto, el análisis del área a cargo del viceministro de Economía, Roberto Feletti detalla que, por el lado de la construcción el alza fue del 3,3% y julio marcó el décimo mes de crecimiento. “La construcción crece a tasas del 10% anual aunque la tendencia muestra cierta desaceleración [5% anualizada]. Los servicios públicos y la energía sostienen tasas elevadas de crecimiento”. En el segundo semestre, el aumento de la inversión en construcción fue del 11,5%, según Economía. Según espera el Gobierno, el consumo seguirá apuntalando esta expansión de la inversión que, para los funcionarios más optimistas de Hacienda, es un boom.

(El Argentino)