LABORAL
Según un informe del Gobierno, la conflictividad laboral tuvo una marcada desaceleración en 2013
La conflictividad laboral bajó en 2013 con una brusca desaceleración en el segundo semestre a pesar del acuartelamiento de las fuerzas policiales en 20 provincias en diciembre, aunque el Estado es el principal concentrador de problemas con los trabajadores.
Según un reciente informe del ministerio de Trabajo de la Nación, que conduce Carlos Tomada, las jornadas no trabajadas bajaron a 7,1 millones en 2013, después de las 7,7 millones registradas en 2012.
La cantidad de huelguistas, según el documento oficial, fue de 1,4 millones el año pasado, unos 100.000 huelguistas menos que en 2012; y los 1206 conflictos con paro de 2013 también mostraron un leve descenso en comparación con los 1217 del año 2012.
Teniendo en cuenta los ámbitos privado y público de los conflictos, los de 2013 mostraron una estructura similar a la de toda la serie iniciada en 2006: el ámbito del sector público explica el 65 por ciento de los conflictos.
Asimismo, el sector estatal concentra el 70 por ciento de los huelguistas y el 89 por ciento de las jornadas no trabajadas por paros determinados por los empleados debido a reclamos salariales o de mejoras en las condiciones laborales.
El informe fue realizado por la Dirección de Estudios de Relaciones del Trabajo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
Para la construcción de los datos se consultan cotidianamente más de 140 medios de prensa de todo el país desde el año 2006.
Es el único observatorio de cobertura nacional que además de relevar conflictos, estima la cantidad de huelguistas y la cantidad de jornadas no trabajadas por paro.
Fuente: NA