POLÍTICA ECONÓMICA

Senado comenzó a tratar ley de promoción a biodiésel

Los jefes de los bloques del Senado definieron en una reunión de la comisión de Labor Parlamentaria el temario para la sesión de hoy, que incluye el proyecto de ley de promoción al biodiésel y la estatización de la Universidad de Popular Madres de Plaza de Mayo.

La ley para eximir de impuestos al biodiésel iniciativa recibió dictamen de mayoría la semana pasada y mañana podría ser ley, quince días después de la media sanción dada por Diputados.

El proyecto fue enviado al Congreso hace menos de un mes por la presidente Cristina de Kirchner y busca paliar las trabas que enfrenta esta industria para exportar ante las restricciones impuestas por la Unión Europea (UE).

El proyecto contempla una reforma al impuesto adicional al gasoil para que la alícuota del 22% no sea aplicable al biodiésel destinado a la generación eléctrica.

También se prevé eximir de la alícuota del 19% del impuesto a los combustibles líquidos, retrotrayendo la situación a noviembre de 2011.

La iniciativa original enviada por el Poder Ejecutivo establecía que este impuesto debía regir hasta diciembre del 2015, pero en la Cámara de Diputados se acordó una modificación para facultar al Ejecutivo a extender la medida por nueve años más.

Además de la ley sobre biodiesel, el Senado tiene en su agenda parlamentaria prestar acuerdo a una lista de 18 funcionarios judiciales nacionales, aunque este tema podría quedar para otra sesión.

Otro de los temas principales en la sesión será el proyecto que convierte la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo en Universidad Nacional, con lo cual será estatizada y pasará a funcionar bajo la órbita del Ministerio de Educación.

El proyecto es muy resistido por los bloques de la oposición, quienes argumentan que se trata de una maniobra para liberar a la organización que preside Hebe de Bonafini de un presunto pasivo millonario.

En este sentido, el senador radical Ernesto Sanz calificó el proyecto como "un despropósito" y agregó: "Todos los argentinos nos haremos cargo de un pasivo de casi 200 millones de pesos".

"Si buscamos conocer de dónde viene esa deuda de 200 millones, debemos tener en cuenta que Sergio Schoklender era el representante jurídico de la Universidad", afirmó el senador y titular de la UCR, mediante un comunicado.

Además, uno de los proyectos que acordó Mauricio Macri con el Gobierno nacional, vería hoy la aprobación en el Senado, después que las dos Cámaras y la Legislatura porteña le dieran los votos al convenio que transfirió a la Nación los excentros clandestinos de detención, entre ellos el predio de la ex ESMA.

Ahora llega el fin para la polémica sobre el destino del monumento a Cristóbal Colón que se encuentra desmontado totalmente en los jardines de la Casa Rosada, pero que fuera objeto de un convenio que firmaron el 26 de marzo pasado Jorge Capitanich y Horacio Rodríguez Larreta.

El acuerdo obliga a la administración kirchnerista a hacerse cargo del traslado de la estatua y todas sus partes, el cuidado y el montaje, además de entregarle al macrismo toda la documentación que se encontrara y se dispusiera sobre la obra. Al mismo tiempo, de acuerdo al documento que también debe refrendar la Legislatura porteña, al momento de hacerse entrega del monumento a la Ciudad de Buenos Aires, la administración nacional, más específicamente la Secretaría General de la Presidencia le entregará "sin cargo" al Gobierno porteño un estudio del estado en que se encuentra el monumento.

El convenio tiene nueve cláusulas que señalan que se harán acciones conjuntas "y coordinadas para la relocalización" del monumento y que además de hacerse cargo el Gobierno nacional de todos los gastos también exime al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aries de la "responsabilidad por los daños" que pudieran causarse. La Ciudad, deberá definir el lugar para el traslado y luego se hará cargo de mantener la estatua.

En otro sentido las dos administraciones "acuerdan que cualquier divergencia sobre la aplicación, interpretación, y/o diferendo" lo resolverá en la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

El acuerdo está enmarcado como un "convenio de colaboración y cooperación" entre los dos gobiernos "para la restauración, traslado y emplazamiento del monumento".

Fuente: Ámbito.com