POLÍTICA ECONÓMICA
"Si España quiere pagar más caro el combustible es una decisión soberana"
La Presidenta encabezó el acto de lanzamiento de la construcción de las represas "Presidente Néstor Kirchner" y "Gobernador Jorge Cepernic". Allí, se refirió a la posibilidad de que el país europeo deje de comprar combustible a la Argentina y pague más caro a otro proveedor.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezó en la ciudad santacruceña de Comandante Luis Piedra Buena el acto de lanzamiento de la construcción de las represas "Presidente Néstor Kirchner" y "Gobernador Jorge Cepernic", sobre el río Santa Cruz.
La ceremonia se llevó a cabo en el Teatro Select, con la asistencia del gobernador provincial, Daniel Peralta; el intendente municipal, José Ramón Bodlovic, y otras autoridades, así como representantes de la industria, el comercio y la producción de esa provincia.
Durante su discurso, Cristina se refirió a la posibilidad de que España, en represalia por la re nacionalización de YPF, deje de comprar combustibles a la Argentina. "Cualquiera sea la decisión soberana que tome España, nosotros no la vamos a cuestionar. Pero esta decisión estaba siendo lobeada desde hace mucho tiempo, porque el biodiesel argentino es mucho más barato que el que producen los empresarios en España", dijo.
Y detalló que "Argentina está produce 3 millones de toneladas de los cuales 400 mil van a España. Pero nosotros estamos en condiciones de absorber ese combustible. No sólo 400 mil toneladas que van a España, sino 700 mil toneladas, en nuestro propio mercado interno".
"Si España quiere pagar mas caro el combustible es una decisión soberana y nosotros no vamos a hacer ningún planteo ante la Organización Mundial de Comercio no somos así. Somos gente de trabajo y muy respetuosos de la soberanía de los países", afirmó.
La mandataria leyó el artículo 128 de la Constitución del reino de España: "Dice que toda la riqueza del país en sus distintas formas está subordinada al interés general".
La jefa de Estado destacó "la recuperación del país a través de Yacimientos Petrolíferos Fiscales". Y agregó: "Pocas provincias, fundamentalmente Santa Cruz, Chubut, Neuquén, la Patagonia en general, tan identificadas con YPF". Además, recordó a "Hipólito Yrigoyen, que fundó YPF".
Y resaltó además que el proyecto de expropiación de YPF fue enviado al Parlamento para que se decida. Y contó: "Me acuerdo de Evita llevando comida a España después de la guerra civil".
Por otro lado, la jefa de Estado expresó: "Algunos se ponen nerviosos cuanto se demanda más energía, pónganse nerviosos cuando sobre la energía. Siempre cuando se crece hay problemas de energía. Sobre todo con el crecimiento más grande sostenido de nuestra historia".
En tanto, Cristina remarcó: "Estas obras van a contribuir a modificar la matriz energética de la República Argentina. Hoy tenemos una dependencia de los combustibles fósiles en un 61,8 por ciento; el 29,2 por ciento en energía hidroeléctrica y un 1,3 en energías renovables".
"¿Cómo va a ser la matriz cuando terminemos con esta obra? Más de un tercio, el 33,5 por ciento, va a ser energía hidroeléctrica y el 57,5 de combustibles fósiles y vamos a llegar a un 4,3 de energías alternativas. Esto es construir pensando en el futuro", remarcó.
Las obras
Esta mega obra se llevará a cabo en el complejo hidroeléctrico conocido como Cóndor Cliff-La Barrancosa, un emprendimiento para el aprovechamiento del río Santa Cruz, que generará una potencia de 1740 megavatios al sistema interconectado nacional.
El proyecto tiene el propósito de incrementar el parque hidroeléctrico nacional produciendo el 16 por ciento de la oferta hidroeléctrica del país y generará 1.800 puestos de trabajo durante su construcción.
La Barancosa (denominada ahora Presidente Néstor Kirchner) está situada a 185 kilómetros de la desembocadura del mencionado río, mientras que Cóndor Cliff (llamada Gobernador Jorge Cepernic), a 250 kilómetros del mismo sitio, es la tercera obra hidroeléctrica en importancia, después de las de Yacyretá y Salto Grande.
El mencionado complejo generará 5.000 GWh de energía anual, con una potencia instalada de 1.740 MW, en la zona centro de la provincia y su salida será a través de la Planta de Transformación que construye INTERSAR (Integración Eléctrica del Sur Argentino), de donde saldrán líneas hacia Puerto Santa Cruz, Puerto San Julián y Gobernador Gregores.
"Por qué podemos llamar a licitación a esta obra, porque ahora tenemos el interconectado. La línea de alta tensión que conecta a Santa Cruz con el resto del país. Sin esta inversión esta represa era inviable, porque no tenía ningún sentido. Iban a ser 1740 megavatios y sólo serviría para la provincia, que ya está cubierta", detalló Cristina.
Asimismo, la mandataria indicó: "Esta energía que va a producir este complejo también va a llegar hasta el Brasil, si es necesario, a través del sistema interconectado".
"Esta obra se va a publicar el 7 mayo, el día del cumpleaños de Evita. Que va a generar 1700 megavatios de energía eléctrica", explicó la Presidenta.
Además, la jefa de Estado manifestó: "Siempre soñé con esta represa, pero nunca pensé que fuera a llevar los nombres de dos ex gobernadores. El de mi compañero Néstor Kirchner".
Fuente: Info News

