"Si Reino Unido estalla, estalla para siempre"
El primer ministro conservador, David Cameron, y los líderes de los otros partidos británicos desembarcaron en Escocia para pedir un "no" a la independencia e impedir que su nombre quede asociado a una catástrofe histórica para el Reino Unido.
La visita de Cameron fue anunciada el martes de urgencia tan sólo dos días después de que, por primera vez, los independentistas aparecieran en cabeza en un sondeo para el referéndum del 18 de setiembre.
En un discurso en Edimburgo, una vez más el jefe del Ejecutivo de Londres pidió a los escoceses que "no separen" al Reino Unido y apeló a los votantes a que no respalden la campaña por el "sí" solo como castigo al Partido Conservador: "Quiero a mi país más de lo que quiero a mi partido", aseveró.
"Como se trata de una elección, la gente piensa que es como unas elecciones generales. Si estáis hartos de los malditos conservadores, dadles una patada", señaló el primer ministro británico.
En este sentido, el político conservador advirtió de que "no se trata de una decisión sobre los próximos cinco años, sino sobre el próximo siglo", y aseguró que se le "rompería el corazón" si Escocia terminara declarándose independiente.
La visita conjunta es el gesto de mayor envergadura realizado por Londres desde los Acuerdos de Edimburgo que hace dos años permitieron la celebración del referéndum.
Cameron, que hasta ahora había rehuido hacer campaña o participar en debates, argumentando que era un asunto de los escoceses, publicó además un artículo en el Daily Mail en el que invita a los escoceses a reflexionar sobre las consecuencias de una victoria del "sí".
"El Reino Unido es un gran país, y es especial. Eso es lo que está en juego. Así que no demos lugar a dudas a los escoceses: queremos desesperadamente que os quedéis, no queremos que esta familia de naciones se rompa", escribió Cameron.
"Si el Reino Unido estalla, estalla para siempre", advirtió, recordando que si Escocia decide quedarse disfrutará de más competencias de gobierno, según un compromiso alcanzado por los tres grandes partidos nacionales, gane quien gane en las elecciones del 15 de mayo de 2015.
Fuente: Ambito.com