POLÍTICA ECONÓMICA

"Si hay medidas de fuerza no serán contra el Gobierno, sino contra los empresarios"

Luego que el titular de la CTA opositora, Pablo Micheli, confirmo públicamente que hay un plan conjunto de esa central y la CGT para salir a las calles a reclamar mejoras laborales desde marzo, ahora desde la organización gremial que conduce Hugo Moyano aclararon que si concretan una medida de fuerza será contra los empresarios.

El secretario general del Sindicato de Peones de Taxis, Omar Viviani, admitió que en medio de una negociación todos los dirigentes gremiales y empresariales saben "hasta dónde tensar la cuerda" a la hora de negociar mejoras salariales.

El hombre de confianza del líder camionero señaló que seguramente este año se registren medidas de fuerzas de los trabajadores si los acuerdos no llegan rápido, pero descartó que éstas sean contra el Gobierno. "Lo primero que dicen los empresarios es: no te doy nada. Ya desde antes de fin de año se están poniendo en guardia los muchachos. Y nosotros decimos: vos me das el 30 o el 40 por ciento. Hay aprietes de los dos lados. Ahí posiblemente haya alguna medida de fuerza. Pero no es contra el Gobierno, sino contra las cámaras empresarias", aclaró.

Viviani, que además tiene una silla en el Consejo Directivo de la CGT, remarcó que "hay distintas realidades" entre los diferentes sectores del ámbito laboral argentino, dado que algunas actividades han crecido mucho y se han desarrollado, como la automotriz y la metalmecánica, mientras que otras se mostraron más estancadas.

"En actividades que crecieron mucho, es probable que los trabajadores puedan pedir un porcentaje alto, pero en las otras no. Todos los dirigentes sabemos hasta dónde se puede tensar la cuerda", sostuvo el sindicalista.

El titular del gremio de los taxistas le bajó el tono al pedido de "responsabilidad" del vicepresidente Amado Boudou a los sindicatos a la hora de proyectar la suma de mejora salarial que reclamarán este año. "Amado sabe que en estos últimos ocho años, al movimiento obrero nunca se le salió la cadena. Los que el año pasado decían que querían el 40 por ciento estaban tirando de la soga, pero terminaron arreglando por el 23 o 24 por ciento", dijo Viviani.

Fuente: Ámbito.com