POLÍTICA ECONÓMICA
"Si no tuviéramos IVA y Ganancias no alcanzaría para tener el nivel de jubilaciones"
"Muchas veces, muchas medidas que hemos tomado además de hacerlo por las convicciones más profundas lo hacemos porque creemos en esa teoría económica que mejorando la calidad de vida de los que menos tienen y de los trabajadores estamos mejorando la calidad de vida de una Nación, de sus industriales, de sus empresarios, de sus comerciantes, de sus profesionales", sintetizó la presidente Cristina de Kirchner el eje de lo que se puede esperar del Gobierno tanto en materia económica como política.
Luego de anunciar una suba del 40% para las Asignaciones Universales por Hijo durante un acto en Casa Rosada se ocupó también de demostrar que para seguir distribuyendo entre los que menos tienen no se va a "tocar los impuestos que conforma la masa de la ANSeS impactaría negativamente". Se refería en particular al Impuesto al Valor Agregado (IVA) y al de Ganancias.
Pero fue explicita: "Si no tuviéramos IVA y Ganancias (los fondos) no alcanzaba para que los jubilados y pensionados tengan el nivel de jubilaciones y pensiones que tienen hoy".
Antonio Calo, el titular de la CGT ubicado en primera fila escuchaba atentamente el discurso y le debe haber quedo claro que, por el momento, fue a parar al freezer el pedido de la entidad gremial oficialista de subir el piso del mínimo no imponible. Es de suponer que intentará tranquilizar a los gremios asociados mostrando la suba de las asignaciones familiares que van del 20% al 40% para los trabajadores formales.
Cristina haciéndose eco de la difusión de la problemática de la pobreza buscó mostrar que quienes reclaman por subir el Impuesto a las Ganancias o derogarlo no son solidarios. Lo dijo así: "No es una tarea realmente solidaria entre argentinos contribuir con esos chicos de los que tanto se habla, de esos adolescentes que tanto se los utiliza..." arrancando uno de los tantos aplausos que hubo a lo largo de la media hora que duró su alocución.
En otro orden y anticipándose a las críticas referidas a que el ultimo aumento ya fue licuado por la suba de precios (recibieron un 11% de aumento y la inflación de estos últimos cuatro meses ya representa un 11,9%) la jefa de Estado se ocupó de desmentir que el Gobierno "utilizan las fondos de los jubilados para cosas que no corresponden" y pasó a detallar que las "jubilaciones y pensiones se lleva el 77,7% del total del Anses y las Pensiones no Contributivas el 9,9%".
También desterró, aunque últimamente son pocos los que hablan de esto, la posibilidad de bajar el IVA, en particular a los alimentos.
En el Gobierno están convencidos que no hay razones estructurales para la suba de precios (descartan la emisión monetaria como una de las causas) por lo tanto, habiendo instrumentado el Plan de Precios Cuidados que sirvió para que el resto de los productos morigeren la suba, la causa de que haya inflación es básicamente por la especulación empresaria y/o la falta de inversión.
Justamente el ministro de Economía, dio a conocer que la inflación en abril fue de 1,8% y continuando la tendencia hacia la desaceleración. De hecho, los precios mayoristas subieron en el mismo mes 1,7%.
En este sentido, hizo un llamado a los hombres de los negocios para que no suban los precios. Utilizando la ironía les sugirió: "Siempre que se producen aumentos salariales, o aumentos a las asignaciones se producen deslizamientos -es que les molestan que uno diga aumento precios...", afirmó.
Luego demostró que no hay razón para la suba de precios porque todos los sectores industriales tienen capacidad ociosa "es de apenas el 67,2% "y en particular, se refirió a los alimentos y bebidas al indicar que "en el primer trimestre 2013 66,2 y ahora 65,8%". Al tiempo que les recordó que "es donde la mayoría de los sectores populares vuelcan los ingresos".
Para reforzar este concepto indico que de acuerdo a la información de Cuentas Nacionales "estamos prácticamente en el fifty - fifty entre trabajadores y los sectores del capital un dato que nadie puede negar", aseveró Cristina. Aunque no mencionó a nadie en particular, explico que esta situación "crea tensiones por la apropiación del excedente económico".
Sin embargo, a juicio de la Jefa de Estado el modelo kirchnerista ha "Violado la ley de Gravedad" ya que la riqueza se desparrama de abajo hacia arriba en contrario de la teoría de los 90.
Por eso los exhortó a que entiendan que "han progresado tanto durante esta década merced a esta expansión de consumo, a estas políticas públicas incentivando la producción, la industria, industrializando el país que tenemos que entender y seguir desarrollando este modelo".
En la Rosada dos patios colmados aplaudían a rabiar los discursos de Cristina como cuando rememoró que las medidas que se anunciaron en cuanto al aumento de la Asignación Universal por Hijo y de las asignaciones familiares han sido posibles "porque se recuperaron los fondos jubilatorios".
Culminó su discurso indicado que "Hoy hemos hecho esta contribución en nombre de todos los argentinos, porque estos son recursos de todos los argentinos, y es bueno que lo sepamos".
Cuando le hablo a los militantes los exhortó "seguir con el firme compromiso" del "camino que hemos marcado con este modelo" porque "todavía falta y ustedes van a ser la garantía de que lo que falta, se haga". Los instó a continuar la lucha porque "son cosas que hacen a una reparación que todavía no es suficiente y no nos debe conformar", concluyó. En la Plaza de Mayo quedaban los restos del paso de la movilización convocada por Moyano que terminará opacada con las subas de los beneficios sociales.
Fuente: Ambito.com