LABORAL
Sindicalistas de la UOM y cámaras empresarias del sector se vuelven a reunir para tratar paritarias
Sindicalistas de la Unión Obrera Metalurgica y las cámaras empresarias del sector se vuelven a encontrar cara a cara para acordar un incremento salarial para alrededor de 260.000 trabajadores. El convenio anterior venció el 31 de marzo pasado.
El encuentro, que se produce a 24 horas de la finalización de la conciliación obligatoria dispuesta por la cartera laboral el pasado 10 de abril, será presidido por la viceministra de Trabajo, Noemí Rial.
El secretario de Organización y uno de los dirigentes de la UOM nacional que discute paritarias, Antonio Cattáneo, anticipó que la reunión comenzará a las 15.00. El dirigente si reciben una propuesta concreta la bajarán a las bases. "El jueves alrededor de las 11, cientos de delegados de la provincia de Buenos Aires acompañados por los miembros del secretariado nacional de la UOM, realizaremos una asamblea frente a la sede del grupo Techint en la localidad bonaerense de San Nicolás", anunció Cattáneo.
Las negociaciones salariales entre la UOM y las cámaras empresarias comenzaron el 15 de marzo. El gremio que dirige Antonio Caló reclamó desde el inicio de las negociaciones incrementos que lleven el salario básico inicial de los trabajadores a 4.000 pesos, lo que significa un porcentaje de alrededor del 23 por ciento, mientras que el sector empresario ofreció un 20 por ciento pagadero en dos cuotas. El Gobienro nacional aboga por cerrar un acuerdo por el último porcentaje.
Ante la falta de avances la UOM convocó el 10 de abril a un paro nacional de actividades, medida de fuerza que no se materializó ya que el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, dispuso la conciliación obligatoria por un período de 15 días hábiles que finaliza la medianoche del jueves.
Probablemente, si de aquí al jueves no se produce ningún acuerdo entre el gremio metalúrgico y las cámaras empresarias, la cartera laboral disponga prorrogar por 5 o 10 días hábiles más la conciliación obligatoria para destrabar el conflicto.
De las negociaciones participan Caló y Cattáneo, los dirigentes Juan Belén, Naldo Brunelli, Abel Furlán, Enrique Salinas y Francisco Gutiérez y los representantes empresario de ADIMRA (nuclea la 50 pro ciento de las cámaras), CAMIMA (Pymes); Aluminio; AFAC (autopartes) y AFARTE (Electrónica).
Fuente: Ámbito.com

