LABORAL

Sindicato de Choferes de Camiones acampa frente al Ministerio de Trabajo en reclamo de la reincorporación de lavanderos industriales

El mismo día de la protestas anti-K convocada por dirigentes de la oposición, el Sindicato de Choferes de Camiones (Sichoca) de Hugo y Pablo Moyano organizó dos acampes con ollas populares para reclamar la reincorporación de 30 lavanderos industriales, que debería ser reencuadrados en su gremio.

A través de un comunicado de prensa, Sichoca informó que este jueves se realizarán "dos acampes" en las puertas de la sede principal del Ministerio de Trabajo, ubicada en Alem 670, y en la de Callao 112.

Según explicó el sindicato de los Moyano, la medida se debe a la "la ineptitud del ministro de Trabajo, Carlos Tomada, quien en lugar de solucionar el conflicto de la actividad de lavaderos industriales, se reúne con los sectores traidores de los trabajadores y los empresarios cómplices, teniendo esto como consecuencia más de 30 despidos, aprietes, persecución gremial hacia los delegados y rebajas salariales".

Los camioneros exigen el reencuadre sindical de los empleados de lavandería que transportan ropa y sábanas a hospitales y centros de salud. Según Pablo Moyano, los choferes que trasladan esas prendas desempeñan tareas correspondientes al convenio colectivo 40/89 (de camioneros) y, por ende, debe afiliarse a su gremio. Sin embargo, la cartera laboral ya rechazó esa posibilidad y reconoció la legítima adhesión al sindicato de tintoreros, sombrereros y lavadores (UOETSYLRA) que lidera Luis Pandolfi, quien semanas atrás anunció su "renuncia indeclinable" al cargo de vocal titular de la CGT Azopardo.

El conflicto llegó un pico de tensión con los bloqueos de los camioneros a un grupo de lavanderías en Capital Federal y el conurbano. En ese momento, Panadolfi señaló que "el gremio camionero incumple con el dictamen 262 del Ministerio de Trabajo del 22 de enero de este año, que dispuso que los choferes y acompañantes se tiene que regir por nuestro convenio", o sea, el de UOETSYLRA.

Aunque Trabajo ya se expidió, igualmente los Moyano presionan para que el Gobierno ceda en su reclamo. "Repudiamos el accionar de este Ministerio, que nos ha enviado como interlocutores dos incapaces como (Adrián) Caneto y (Norberto) Ciaravino, los que carecen de autoridad para la solución o si quiera mera mediación en este conflicto, son solo empleados ejecutantes, sin opinión propia ni peso propio".

Caneto es Subdirección Nacional de Relaciones del Trabajo y Ciaravino es el jefe de Gabinete de Tomada, exsecretario de Trabajo de Córdoba y fundador del Consejo Federal del Trabajo.

El comunicado firmado por Pablo Moyano consideró que dialogar son esos funcionarios es "una falta de respeto" a Sichoca y "hacia las familias de los trabajadores" y que por ese motivo "acamparemos con ellos y realizaremos una olla popular, esperando que alguno de estos empleados que cobran un sueldo gracias al aporte de los trabajadores, se digne a explicarles en la cara el porqué de su inacción".

Fuente: Ámbito.com