LABORAL
Sindicato de Petroleros apoyó el plan de capacitación para trabajadores de YPF
El titular del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, expresó su apoyo a la actual gestión de YPF y destacó la iniciativa para capacitar a 45.000 trabajadores, 15.000 propios y 30.000 de empresas contratistas.
Señaló que "es un inédito programa de formación técnica y productividad, que capacitará a más de 45.000 trabajadores, a cargo de un equipo especializado de 220 instructores que dictarán 1.700 cursos".
"Ante la designación del gobierno nacional en el Directorio vacilé mucho, pero lo consulté con los compañeros y acepté porque es el desafío que tenemos los trabajadores cuando tenemos la oportunidad de estar en el centro de las discusiones de una empresa tan importante como es YPF”, afirmó Pereyra a través de un comunicado.
Al disertar durante la presentación del plan “YPF y los trabajadores”, junto con el presidente y CEO de la petrolera, Miguel Galuccio, remarcó que "siempre dijimos que veníamos de años de desinversión, hicimos las denuncias de las fallas de seguridad y en el cuidado del medio ambiente".
El programa presentado en el espacio Duam es una iniciativa de YPF en forma conjunta con los sindicatos del sector y las empresas proveedoras y de servicios.
"Tenemos el diagnóstico, ahora falta la acción, no sólo de YPF sino de todas las empresas", dijo Pereyra y agregó: “dentro del Directorio hablamos con Galuccio, una persona dispuesta a trabajar y a sacar a YPF adelante y solucionar todos estos temas".
El sindicalista pidió capacitar a los jóvenes desocupados: "terminemos con los cortes de ruta, capacitemos a esos jóvenes", dijo.
Señaló que se produce un promedio de seis derrames al día que no tienen solución por el momento, y que hay ocho accidentes mortales al año, entre otros problemas. Aseguró que es frecuente que las empresas oculten los resultados de los exámenes de salud de los trabajadores.
Pereyra denunció que “avanza la tecnología y no se capacita a los trabajadores para poder utilizarla”.
En el programa cooperan 173 empresas proveedoras y de servicios y el Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa; el Sindicato Unido Petroleros e Hidrocarburíferos (Supeh); el Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa.
También son parte de esta iniciativa la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA); y los Sindicatos de Camioneros de Río Negro y de Choferes de Camiones y Personal del Transporte Automotor de Cargas del Neuquén.
Fuente: Télam

