POLÍTICA ECONÓMICA
Sociedad Rural criticó la reforma tributaria en la provincia
Para meter una cuña entre el gobierno provincial y el nacional, Hugo Biolcati opinó que el cambio impositivo por decreto es “antidemocrático”.
Ante la inminente definición sobre cambios impositivos para el agro bonaerense, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Hugo Biolcati, salió a cruzar al gobernador de Buenos Aires Daniel Scioli y advirtió que si la iniciativa se aplica por decreto, Scioli cometerá “un acto antidemocrático”. De esta manera, Biolcati intenta meter un cuña entre el gobierno provincial y el nacional y lograr que la propuesta inicial de Scioli se deshilache después de una negociación con la oposición.
En una entrevista radial, el ruralista se quejó de que “aparece esta posibilidad de que Scioli, ante la imposibilidad aparente de conseguir el acuerdo que necesita en la Cámara de Diputados, saque el aumento por decreto, y eso sería realmente un acto antidemocrático total”. El ruralista también aseveró que el proyecto impositivo que contempla subas en el tributo inmobiliario rural y en el revalúo fiscal de los campos es “muchísimo más grave” que la polémica resolución 125, que fijaba retenciones móviles a la exportación de granos.
“Es un acto absolutamente antidemocrático y muchísimo más grave que la 125, porque el daño que produce es aun mayor. Porque aquel aumento era vinculado a la producción”, indicó y señaló que “ahora, el impuestazo que se quiere aplicar, se aplica produzcas o no produzcas. Se aplica sobre la tenencia de la propiedad.” Lo concreto es que el proyecto que impulsa Buenos Aires permitirá que las arcas bonaerenses incrementen sus ingresos por más de $ 2000 millones por subas en Ingresos Brutos, Sellos e Inmobiliario Rural. A raíz de esto, las asociaciones del agro pusieron el grito en el cielo y tildaron la medida de “injusta y confiscatoria”.
La queja de los propietarios es porque la nueva valuación fiscal podría llevarlos a pagar ganancia mínima presunta y bienes personales a nivel nacional. Pero lo concreto es que la reforma impositiva contempla un incremento del inmobiliario rural que sólo afecta al 40% de los propietarios y que no se actualiza desde hace más de diez años. El ardid de Biolcati es claro porque si la reforma impositiva no sale por decreto, como propuso el ministro de Economía de la Nación, Hernán Lorenzino, el proyecto final, fruto de duras negociaciones con la oposición del Frente Amplio Progresista, saldrá lavado por las presiones de las huestes de la Rural y los sectores más concentrados del campo, que se resisten a la actualización del tributo. De hecho, Biolcati y otros dirigentes de la Mesa de Enlace se reunirán hoy “para ver qué camino seguimos si es que esto del decreto se traduce en hechos”. La vieja Mesa de Enlace se movilizará el jueves a la Legislatura de La Plata para presionar a los diputados con el fin de forzarlos a que no aprueben la iniciativa.
Fuente: Tiempo Argentino

