Suben 3 por ciento los Precios Cuidados y acumulan un alza del 12 por ciento
En lo que representará el último aumento de precios autorizado por el actual Gobierno, el programa Precios Cuidados podrá tener en octubre un ajuste promedio de 3% en los valores de los más de 500 productos de Precios Cuidados, en lo que será la cuarta revisión trimestral del 2015, que terminará con una suba global del 12 por ciento.
Mientras los funcionarios de Economía, la industria alimentaria y cadenas de hipermercados preparan los primeros acercamientos, y a falta de veinte días para su definición, fuentes gubernamentales anticiparon a BAE Negocios que “la suba permitida va a estar en torno al 3 por ciento”. Esto se explica directamente porque la inflación en el mes de julio, medida por el INDEC, alcanzó el 1,3%; un mes después trepó al 1,2% y para el mes en curso, se espera un guarismo similar. En general, el promedio de Precios Cuidados estuvo por debajo de la suma de los tres meses considerados por el ministro de Economía, Axel Kicillof.
De esta forma, el aumento autorizado en forma anual estará en torno al 12 por ciento. Es que en el primer mes del año, la suba promedio fue de 3,8 por ciento; en abril, 2,8 por ciento; en julio, 2,2 por ciento; y ahora con un 3% sumaría un 11,8-12 por ciento.
Los indicadores del programa Precios Cuidados mejoraron sistemáticamente: un 99,9% de cumplimiento de precios y 82% de cumplimiento en lo que se refiere al abastecimiento de las fábricas a las góndolas, según los números que releva el Ministerio de Economía. Entre los productos que se sumaron están: barritas de cereal, mostaza, edulcorante, lustramuebles, cerveza en lata, papel higiénico, hojas de afeitar, miel, jabón de tocador y vinos.
Las fuentes confirmaron que Precios Cuidados “sigue representando el 20% de la facturación en alimentos, bebidas y artículos de higiene de las cadenas de hipermercados”. Según los datos que maneja el Gobierno, a los que accedió BAE Negocios, la demanda de esta clase de artículos se incrementó más de 75% respecto del primer trimestre de 2014, que fue la primer etapa del plan oficial. Entre los rubros que mejor comportamiento tuvieron, se encuentran las mermeladas (169%), enlatados (119%), crema de leche (218%) y pastas dentales (115 por ciento). Este mecanismo sirve de referencia de valores para los consumidores y, al mismo tiempo, funciona como un modo de atracción de clientes.
Los productos incluidos en Precios Cuidados ocupan un espacio cada vez mayor en los presupuestos de supermercados y empresas productoras. De acuerdo con las evaluaciones oficiales, seis de cada diez consumidores buscan frecuentemente estos productos cuando hacen sus compras y la evaluación positiva del programa alcanza el 65 por ciento. Asimismo, el 80% de los establecimientos lo considera un éxito, según sondeo de Comercio
Fuente: Diario BAE