AGRO
Subió el precio de la soja y productores salieron a liquidar 400.000 toneladas
La suba de un centavo en el dólar y la mejora de la soja en el mercado externo, impulsó al alza del commoditie en la plaza local, incentivado a que los productores vendan 400.000 toneladas a nivel país.
El precio del poroto repuntó 1,2% ayer en la Bolsa de Chicago y logró recuperar las pérdidas del lunes para terminar cotizando en u$s545 la tonelada. El alza estuvo impulsada por las acotadas existencias del poroto en EE.UU. y la expectativa de que las importaciones por parte de China sean superiores a las de la campaña pasada.
La mejora externa hizo efecto sobre la plaza interna generando una ganancia de 1,6% en una jornada. De esta forma quebró los 315 para ubicarse en 320 dólares la tonelada ante la necesidad de las fábricas por hacerse de la materia prima. Esto provocó que el productor -que esperaba una mejora- salga a vender sus granos que según operadores consultados fue de 400.000 toneladas a nivel país. Esto significa ingresos en divisas por u$s280 millones en sólo un día.
Las mismas fuentes consultadas reconocieron que un motivo no menor fue que el dólar oficial operó con un alza de un centavo a $8,03 para la punta vendedora en banco públicos, mientras que en entidades financieras privadas cotizó a 8,05 pesos.
“El productor espera pequeñas microdevaluaciones que le permitan tener una mayor ganancia”, dijeron desde el mercado.
Se espera un mes con precios firmes a partir de la necesidad de China de adquirir soja para los próximos cuatro meses de 70 millones de toneladas, estimó la consultora Oil World.
“La demanda mundial de importaciones es mucho mayor de lo esperado y a pesar de numerosas cancelaciones durante las últimas semanas, los embarques de soja a China seguían siendo inusualmente voluminosos desde Sudamérica”, expresó el informe.
Sin embargo, el mercado refleja una caída de los valores para noviembre de 100 dólares (545 vs 447) debido al incremento de la producción estadounidense de 100 millones de toneladas. A la fecha el avance de la siembra en el país del Norte es positiva respecto del ciclo pasado.
En la Argentina, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), actualizó sus estimaciones para maíz y soja. Para ésta última la incrementó a 55,7 millones de toneladas (14% más que el ciclo anterior), fruto de un área de siembra cercana a 20,2 millones de hectáreas con rindes promedio de 28,3 quintales por hectárea (qq/hh) y una superficie marginada de 455.000 hectáreas. Mientras que para el cereal, informó una producción de 23,9 millones de toneladas, con rindes promedio que llegarían a 69,5 qq/ha.
Impulsan mercado a término
Funcionarios del Ministerio de Economía y Agricultura, le presentaron a los integrantes de la cadena triguera, una idea para impulsar a que la industria molinera opere en el mercado a término. El objetivo es tener una alternativa más a la hora de hablar de estabilidad en el precio a partir de la competencia.
Según revelaron las fuentes consultadas al mismo todavía le “faltan ajustes”, y por eso el objetivo de contarlo a la mesa triguera fue para intercambiar opiniones.
Además el encuentro sirvió para explicar la forma en que se calculo la devolución de retenciones al trigo anunciado semanas atrás y que en promedio corresponde a $20.000 por productor. Vale recordar que el mismo continua para la campaña 2014/2015.
Por último, se le pidió al Gobierno líneas de crédito que incentiven la siembra de trigo en especial para la zona del norte del país. El mismo se otorgaría desde el Banco Nación y a tasa subsidiada.
Fuente: BAE