CONSUMO
Súper chinos presentan una lista de precios más económica que la oficial
El secretario de Comercio Augusto Costa, recibirá hoy a tres entidades de supermercados chinos, una de las cuales presentará un listado de precios más económicos que los acordados con hipermercados, vigentes desde principio de año.
La cita será a las 10 en la oficina de Costa y allí concurrirán la Cámara de Desarrollo Argentino y Países del Sudeste Asiático (Cedeapsa), que elevará la nómina de alrededor de cincuenta bienes; la Cámara de Autoservicios y Supermercados Propiedad de Residentes Chinos (Casrech), y la Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas.
Una hora antes será el turno de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), bocas comerciales del interior del país que al igual que las entidades de origen chino no han recibido hasta el momento los valores de venta de la industria alimentaria, aseguraron fuentes de la entidad.
La titular de Cedeapsa, Yolanda Durán, expresó que “de acuerdo con los estudios técnicos que hemos hecho, en muchos productos podremos ofrecer precios más bajos a los que se fijaron en el acuerdo con los hipermercados”.
Asimismo, admitió su incertidumbre porque “no recibimos la lista de precios de venta, con lo cual no hemos podido avanzar en el análisis del acuerdo que anunció el Gobierno”. Durán señaló que es la entidad más representativa del sector y la única que ocupó una silla en las reuniones de los días viernes que hacía el ex secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno.
Por su parte, el titular de la Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas, Miguel Calvete, aseguró que la semana próxima estarán en las góndolas los productos del programa “Precios acordados”, aunque no aclaró si han trabajado sobre la base de la lista de referencia.
Idéntica situación se verifica en el caso de Casrech, que curiosamente había sido presidida por Calvete, y que luego de conflictos internos decidió abandonarla para pasarse de bando.
Dudas
En el caso de Cedeapsa, Durán dijo que “queremos colaborar con Costa, pero quedamos en una situación donde no sabemos dónde estamos parados; no queremos que todo esté referido a los hipermercados”.
Los productos que tendrán precios más bajos serán arroz, fideos, gaseosas y galletitas, entre otros ejemplos.
En la CAS, la sensación es la misma. “Pedimos una entrevista con Costa para avanzar con las definiciones. Pero todavía, con varios días de vigencia, no pudimos ver los precios de venta para calcular lógicamente los precios de compra”, del consumidor.
La situación, al interior de los supermercados chinos, y las cadenas del interior del país, son dos ejes que se debatirán hoy, ya que para Costa son dos puntos irresueltos muy importantes.
Una vez despejado el panorama de las grandes superficies comerciales, algunos actores del mercado están expresando que han quedado relegados en los contactos con el Gobierno.
Mar del Plata debuta hoy con el acuerdo oficial
El acuerdo de precios para un centenar de productos que comenzó el lunes en la ciudad de Buenos Aires y el Conurbano, comenzará a regir hoy en Mar del Plata, y mañana en Villa Gesell, Pinamar, Mar de Ajó y San Clemente.
Así lo ratificaron anoche a BAE Negocios fuentes de las grandes cadenas de hipermercados, desde donde señalaron que se está trabajando para que también se sumen balnearios al sur de Mar del Plata.
Por ejemplo, hay negociaciones para que la lista se puede encontrar en Necochea, Miramar, Claromecó o Monte Hermoso.
Como adelantó este diario, la cadena Toledo va a empezar hoy con las ofertas, y desde mañana a la mañana, se verán los precios en otras ciudades turísticas de la costa.
En tanto, desde el segmento de los hipermercados estimaron ayer que la próxima semana se logrará el abastecimiento total en las góndolas, con los productos a los precios acordados.
Fuente: Diario BAE