INFORMACIÓN GENERAL
Súper provinciales denuncian a la industria por suba del costo del flete
En el marco del plan de Precios Cuidados, los supermercados de varias provincias, especialmente de Cuyo y La Patagonia, denunciarán hoy que la industria alimenticia está cobrando un injustificado aumento del flete del 10 por ciento, que impacta en los precios de los productos básicos.
Empresarios de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) señalaron a BAE Negocios que “los comercios de proximidad y cadenas regionales tuvieron que aceptar las condiciones impuestas por los proveedores de la industria, que vienen con un aumento del 10 por ciento que lo adjudican al incremento del costo del flete”.
En los precios vigentes antes del plan de Precios Cuidados, los valores incluían el costo del flete, por lo que no correspondería ninguna modificación. Sin embargo, “los proveedores se presentan diciendo que sus listas tienen aumentos por el combustible, por el transporte”, dijo la fuente que consideró que “eso no es así” sino que lo usan de pretexto: “se aprovechan de su poder de negociación”, explicó.
En la Patagonia, que incluye a Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, se ven valores de hasta un 15% más elevados por el costo de los fletes. Sin embargo, el panorama no se agota en esta región, ya que las provincias del centro y Cuyo también están por arriba de los precios de la región metropolitana, en niveles superiores pero con un techo de 10 por ciento.
“Calculamos que ciudades como Rosario o Paraná mantendrán los mismos precios, pero Córdoba, San Luis y todas las ciudades de Cuyo tendrán precios un poco más arriba”, afirmó la fuente.
En este sentido, fuentes oficiales avisaron que habrá multas como las que el Gobierno aplicó a los hipermercados por irregularidades en el plan de Precios Cuidados, y por ello verificarán si hay sobreprecios. Al igual que los supermercados, los mayoristas representados en Cadam (Maxiconsumo, Diarco, Vital, Makro, entre otros) afirman que “hay cierta falta de voluntad de la industria, que no quiere estar en Precios Cuidados, porque nos lo dicen todo el tiempo, aunque ahora han asumido un compromiso con nosotros para que podamos llevar la mercadería a los almacenes”. Agregaron que “era inconcebible que los almacenes estuvieran fuera de precios económicos”.
Desaceleración en los precios
El secretario de Comercio Augusto Costa, dijo que “existe una clara tendencia a la desaceleración” en el ritmo de aumento de los precios y afirmó que la situación actual del país es “mucho más estable”. Además, anticipó que “el objetivo inmediato del programa Precios Cuidados es que se extienda a los comercios minoristas” y que se sumen más supermercados regionales. “El gran desafío es que alcance a los formatos de comercialización más pequeños y ampliar la cantidad de supermercados regionales adheridos, sobre todo del sur del país”, añadió.
Fuente: Diario BAE