Suspenden por 30 días cambios en asignaciones familiares por zona

Las quejas de la Patagonia sin distinción de bandera a la medida del Gobierno nacional de bajar el ítem "zona desfavorable" a las asignaciones familiares influyeron: ayer la Casa Rosada anunció que deja sin efecto ese punto del Decreto 702/2018 por un lapso de 30 días.

La decisión se tomó luego de una reunión que tuvieron referentes de Cambiemos en la Patagonia, principalmente legisladores nacionales, con un puñado de funcionarios del presidente Mauricio Macri: el jefe de Gabinete, Marcos Peña; los ministros de Trabajo y del Interior -Jorge Triaca y Rogelio Frigerio, respectivamente-; el titular de la Anses, Emilio Basavilbaso. Durante los 30 días de stand by "se realizará una evaluación del alcance de la medida y los tiempos de implementación de esta, con el objeto de seguir trabajando para alcanzar un Sistema de Seguridad Social más inclusivo y sustentable" (sic), sostuvo el Ministerio de Trabajo a través de un comunicado.

De esta manera, los montos de las asignaciones se retrotaen a los establecidos previamente a la publicación del decreto nacional hasta que el Gobierno tome una determinación sobre la base de un nuevo análisis. En los próximos días se conformará una mesa de trabajo para evaluar el impacto regional. "El Presidente y su gabinete entendieron nuestro planteo y hay que destacar esta decisión. Más cuando se trata de un gobierno que hizo mucho por ampliar derechos a la niñez, como fue incorporar a los hijos de los monotributistas a la Asignación Universal por Hijo. Más de un millón de chicos se sumaron a las asignaciones desde que asumió Cambiemos", dijo a este medio el diputado nacional por Chubut Gustavo Menna, presente en la reunión. También participaron Lorena Matzen (Río Negro), Nadia Ricci (Santa Cruz), Roxana Reyes (Santa Cruz) y Daniel Kroneberger (La Pampa). Luego del encuentro se mostraron satisfechos y destacaron el rol de Mario Negri, jefe del interbloque Cambiemos en Diputados, articulador de un mitin hace dos días con Basavilbaso y Triaca, cuando ese mismo club de legisladores empezó a forzar la marcha atrás de la medida.

Los cuestionamientos no habían llegado sólo del arco opositor, sino también del propio seno de Cambiemos. Dos días atrás, diputados de la UCR presentaron una declaración en el Congreso, en paralelo a un proyecto de ley impulsado por un scrum de legisladores del FpV, del PJ, del massismo y de sellos provinciales. En el medio, una catarata de amparos en todo el país de diversos actores pidieron la inconstitucionalidad de la quita. Por caso, también ayer el fiscal federal de Ushuaia Juan Soria emitió un dictamen a favor de un amparo presentado por una empleada gastronómica de Tierra del Fuego.

Un alerta clave que entendió la Casa Rosada: en esas condiciones, legisladores opositores tenían los votos para voltear el decreto en la sesión especial que pidieron para la próxima semana.

Sin embargo, esa iniciativa que empujó el FpV se mantendrá. Los motivos son dos: 1) apelan igual a establecer montos de asignaciones por ley. 2) alerta por el trascendido de una poda al ítem "zona austral" en jubilaciones y al ítem "zona desfavorable" en trabajadores activos. Ese grupo de legisladores sureños funciona en la práctica como el bloque patagónico que no se logró formar a nivel gobernadores, pese a la insistencia del chubutense Mariano Arcioni.

Desde el despacho nacional señalaron que para destrabar la situación una de las posibilidades es incluir el monto total en discusión en el mix de recorte que negocian Nación con ministros de Economía provinciales. Mientras el titular de Hacienda, Nicolás Dujovne, espera las contrapropuestas provinciales, estas partidas engrosarán probablemente los $100.000 millones por los que sobrevuela la tijera de Cambiemos. Asimismo, no creen que las jubilaciones puedan someterse a la dieta porque están garantizadas por ley.

Entre los gobernadores, el neuquino Omar Gutiérrez había subido las asignaciones a empleados provinciales y lo propio anunciará hoy el rionegrino Alberto Weretilneck. Un juego de compensaciones que Nación puso en suspenso por un mes.

Fuente: Ambito