LABORAL
Tamberos bloquean 15 industrias lácteas en Córdoba y Santa Fe
La protesta de pequeños y medianos productores tamberos en las principales cuencas del país arrancó con el bloqueo de unas 15 usinas lácteas de Santa Fe y Córdoba.
La medida fue definida en una asamblea realizada el viernes último en Rafaela (Santa Fe), convocada luego de la infructuosa reunión del jueves en el Ministerio de Agricultura de la Nación, con el reclamo de dos pesos por litro de leche en tranquera.
Por el momento, en Santa Fe, la medida de fuerza se realiza en los establecimientos fabriles de Saputo en Rafaela, SanCor en San Guillermo, Verónica en Lehmann, Williner en Bella Italia, Tregal en Crespo, Manfrey en la ciudad de Freyre, Verónica y Williner en Suardi, Corlasa en Esperanza así como también de Milkaut en Franck y Pampa Cheese en Progreso.
En Córdoba, las industrias bloqueadas son DPA y Noal en Villa Nueva, Manfrey en Morteros y Saputo en Tío Pujio.
Además, los productores entrerrianos definirán la metodología de lucha en una asamblea en Nogoyá y en Provincia de Buenos Aires, habrá una reunión de tamberos en Trenque Lauquen para definir los pasos a seguir.
El vicepresidente segundo y coordinador de la Comisión de Lechería de la Federación Agraria Argentina (FAA), Guillermo Giannasi, explicó que "la medida será por tiempo indeterminado y se extenderá a otras provincias porque la situación de los productores no admite más dilaciones".
"Estamos cobrando un precio por litro de leche que está por debajo de nuestros costos de producción. Hemos decidido endurecer las acciones gremiales porque el gobierno nacional desoye nuestro pedido para que arbitre ante los industriales, en favor de los pequeños y medianos productores lácteos", añadió.
A su vez, el director de FAA y productor tambero, Daniel Oggero, manifestó: "Vamos a mantener el bloqueo hasta tanto se revierta esta situación".
"De hecho, venimos pidiendo desde hace meses la recomposición del precio de la leche, al menos en 30 centavos, por lo que nos mantendremos en movilización permanente", indicó.
Mientras que Carlos Baravalle, director de FAA, quien acompaña el reclamo de los productores de Córdoba, y desde Villa María, dijo: "Hace un año que estamos con este reclamo y mientras tanto, vamos contando los productores que van desapareciendo".
"Esperemos que sea escuchado definitivamente nuestro reclamo porque no vamos a permitir que desaparezca ni un tambero más en la Argentina", precisó el dirigente.
Fuente: Ambito.com

