Taxis porteños deberán aceptar tarjetas de crédito y débito

Alrededor de 37000 autos recorren las calles de Buenos Aires prestando servicios de taxi día y noche. Esa flota amarilla y negra será protagonista en los próximos meses de una serie de implementaciones que buscan mejorar las prestaciones e acrecentar la presencia femenina entre los choferes.

La Secretaría de Transporte porteña anunció la puesta en marcha del Plan de Modernización de Taxis con una agenda que propone mejoras como la posibilidad de pagar con tarjeta de crédito y débito o el uso de aplicaciones móviles. Adicionalmente, y en el marco de la agenda de Género, se incorporarán 2000 mujeres taxistas para 2019.

"Confiamos y apostamos en el taxi de la Ciudad de Buenos Aires y queremos que cuente con nuevas herramientas para potenciar su crecimiento " , indicó Juan José Mendez, secretario de Transporte de la Ciudad de Buenos Aires. El organismo indicó que en los últimos años, el sector ha realizado un gran esfuerzo para incorporar móviles 0km, disminuyendo la antigüedad promedio de 7 años y medio en 2007, a 4 años y medio en 2016.

Todos los vehículos que componen la flota cuentan con aire acondicionado y ABS, mientras que el 80% de los taxis funcionan a gas, y eso los hace los menos contaminantes de América Latina: se trata de una de las flotas más sustentables del planeta.

Plásticos móviles

Modernizar la manera de pedir y abonar un taxi en la Ciudad es otro eje fundamental en este plan de renovación. Es por eso que los taxis de la Ciudad de Buenos Aires deberán contar, también, con la opción de pago con tarjeta de débito y crédito en forma obligatoria, ya sea a través de una App, como por medio de un posnet o mpost.

Hoy se calcula que sólo el 10% de los viajes en taxi se abonan a través de medios electrónicos de pago. La implementación de este punto estandarizará el servicio, posibilitando que el pasajero no tenga la necesidad de andar con efectivo, y cuente con más alternativas al tomar un taxi.

Además, toda la flota de taxis de la Ciudad contará con al menos una App habilitada que permita recibir pedidos de viajes. Hoy cerca del 17% de los pasajeros solicita un taxi por medio de las empresas de Radiotaxi. El 79% de los viajes se toman directamente en la calle y sólo el 4% es por medio de una aplicación.

Mujeres al volante

De 39.417 conductores de taxi, sólo 736 son mujeres. Para contribuir a cerrar esa brecha de género en el sector se incorporarán 2000 mujeres taxistas, a las que se les brindará capacitación. BA Taxi, la aplicación gratuita y oficial del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, tendrá como opción la preferencia de una taxista mujer sólo para las usuarias mujeres. Tanto para las pasajeras que quieran sentirse seguras a la hora de pedir un taxi como para las conductoras. Casi el 70% de los viajes a través de esa plataforma son realizados por mujeres.

La formación que se brindará dura 10 días y pueden presentarse mujeres mayores de 21 años, con licencia de conducir nacional o extranjera (con más de un año de antigüedad) y sin antecedentes penales.

"La incorporación de 2000 conductoras taxistas busca dar una alternativa real a mujeres que buscan independizarse y ser autónomas" Paula Bisiau, subsecretaria de Movilidad Sustentable y Segura de la Ciudad de Buenos Aires.

Los números

Alrededor de 14.000 vehículos inscriptos en la Ciudad de Buenos Aires operan como Radiotaxis. El 100% de los taxis cuenta con código QR con información fácil y rápida; mayor seguridad para el pasajero. El 100% de los conductores de taxis se encuentran registrados en el RUTAX (Registro Único de Taxis). El 100% de los vehículos cuenta con aire acondicionado y ABS. Desde marzo 2018, el valor de la ficha es de $3,26 durante el día y de $3,91 a la noche.

Fuente: Diario BAE