ECONOMÍA
Técnicos del Mercosur definirán los productos para elevar el Arancel Externo Común
El grupo de técnicos del Mercosur se reunirá en Buenos Aires el próximo 28 de febrero, para avanzar en el listado de productos que propondrán los países del bloque para elevar el Arancel Externo Común hasta el máximo permitido por la OMC, de 35%, según se fijó en el calendario de la Secretaría del Mercosur.
En carácter de tener la Presidencia pro témpore, la Argentina será anfitriona de la reunión en donde cada país presentará un listado de 100 productos que gozarán de una mayor protección arancelaria, ante la amenaza de la crisis internacional, y según lo acordado en la cumbre presidencial del Mercosur, el pasado 20 de diciembre, confirmaron fuentes del Ministerio de Industria.
"El listado argentino aún no estás definido. Estamos dialogando con varios sectores para confeccionarlo y hoy fue el turno de los textiles", precisaron desde Industria, en alusión al encuentro que mantuvo hoy la ministra de Industria, Débora Giorgi, con empresarios del sector, con quienes evaluó las distintas opciones existentes para la protección del sector (medidas antidumping, licencias no automáticas, o elevar los aranceles extrazona).
El listado de cada país deberá pasar el filtro de los países miembro del Mercosur, que tendrán un plazo para interponer alguna objeción, según se acordó el Consejo del Mercado Común en diciembre último en Montevideo, de la que participaron la secretaria de Comercio Exterior, Beatriz Paglieri, y la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Cancillería, Cecilia Nahón.
Durante dicha Cumbre, la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay lograron limar diferencias y acordaron la suba de aranceles extrazona, por encima del Arancel Externo Común (AEC), por un plazo de dos años, hasta diciembre de 2014.
Según el artículo segundo de la declaración conjunta de los países miembro, las elevaciones de las alícuotas del derecho de importación "no podrán superar en cada Estado Parte la cantidad de 100 posiciones arancelarias".
Asimismo, "los Estados parte tendrán 15 días hábiles para informar" de su eventual objeción a las elevaciones arancelarias presentadas, según la declaración del Consejo del Mercado Común sobre las "acciones puntuales en el ámbito arancelario por razones de desequilibrios comerciales derivados de la coyuntura económica internacional".
En la víspera, el Gobierno readecuó unas 418 posiciones arancelarias y las ajustó a las últimas resoluciones del Mercosur.
El nuevo decreto número 100, que "es de carácter administrativo e incorpora algunas nuevas posiciones", indicaron desde Industria, se publicó hoy en el Boletín Oficial y lleva la firma de los ministros de Economía, Hernán Lorenzino, y de Industria, Débora Giorgi.
Las modificaciones de las nuevas posiciones arancelarias regirán desde el 1 de febrero, mismo día en que además comenzará a estar vigente el nuevo régimen de Declaración Jurada Anticipada para las importaciones, que preocupa tanto a empresarios locales como extranjeros.
La lista incluye productos orgánicos (animales vivos, alimentos, bebidas, grasas, etc), minerales, textiles, calzado, muebles, y material de transportes, entre otros.
Fuente: Telam