INFORMACIÓN GENERAL
Telefonía y televisión por cable encabezan las denuncias de los consumidores bonaerenses
El sector de comunicaciones que conforma la telefonía y la televisión por cable encabezó en lo que va del año las denuncias a la línea gratuita de Orientación al Consumidor de la provincia de Buenos Aires, informó el Ministerio de Producción provincial.
El titular de esa cartera, Cristian Breitenstein explicó que en los primeros 6 meses del año se recibieron alrededor de 30.000 denuncias “de las cuales 29% pertenecen al sector de comunicaciones, seguido por tarjetas de crédito con un 18% y electrodomésticos con 7%”.
De acuerdo a las estadísticas, las principales consultas que se registraron en la línea 0800-222-9042 de la Dirección Provincial de Comercio del Ministerio, corresponden al área de servicios de comunicaciones con un total de 7.818 llamados que abarcan 3299 por telefonía móvil; 1.973 por telefonía fija; 1.724 por TV por cable y 822 por Internet.
En el rubro telefonía e internet, los reclamos se efectuaron por la mala prestación del servicio, problemas con el aparato o el chip y errores en la facturación y, en el servicio de TV por cable, ante la dificultad para dar la baja, cortes del servicio y el aumento de tarifas.
En segundo lugar, se ubican las quejas por las tarjetas de créditos con un total de 4.862 llamados ante la facturación y cobros indebidos, gastos no reconocidos, no emisión de resúmenes, dificultades para cancelar el servicio y entrega de plásticos sin previa solicitud.
Además, se registró un 7% de llamadas con 1.910 consultas relacionadas con el no reconocimiento de garantías, deficiencia en el servicio técnico de electrodomésticos y la entrega de bienes defectuosos.
El resto de las denuncias corresponden al área de alimentos, indumentaria, vehículos, bancos, financieras y prepaga.
El titular de la cartera productiva destacó el rol que ocupa Defensa del Consumidor “en sintonía con las políticas que desarrolla el Estado, para que consumidores y usuarios asuman una participación activa en la defensa de sus derechos”.
Fuente: Télam

