COMERCIO
Teléfonos celulares ya aumentaron hasta 30 por ciento sus precios
Cambiar de celular representa hoy contar con una billetera más abultada que hace solamente dos meses atrás. Es que, luego de la devaluación, los precios de los equipos móviles sufrieron fuertes retoques que en algunos casos llegaron al 30% de incremento. Las razones están vinculadas con los cambios en la cotización del dólar y también con el proceso inflacionario que sufre la economía.
Las subas no fueron lineales y el comportamiento de los precios también tuvo variaciones durante estos casi 60 días que pasaron desde que el Gobierno impulsó una fuerte devaluación. Si bien términos generales, subieron en promedio entre 13% y 16% en febrero, en enero hubo incrementos de 18,5% en algunos equipos, con picos de hasta 55%. Así surge de un estudio realizado por IntegraCO, una consultora especializada en estudios de mercado que tomó en cuenta los movimientos de los precios de las nueve marcas más destacadas de la telefonía celular local antes, durante y después de la devaluación. El trabajo relevó 35 modelos de teléfonos libres de Nokia, Samsung, Philips, Sony, Motorola, Alcatel, LG, Huawei y ZTE en dos de los principales retailers del país. Para evaluar los cambios, IntegraCO dividió el informe en tres muestras. La primera fue tomada el 30 de diciembre; la segunda el 27 de enero, cuando se blanquearon los precios tras la devaluación, y la tercera en febrero. A modo de conclusión, el documento asegura que Nokia, Samsung y Philips fueron las marcas más afectadas, con subas de hasta 28% y 21%, que luego se acomodaron entre un 16% y un 22% por encima de los precios de diciembre 2013.
En el caso de Samsung, se trata de la líder del mercado argentino gracias a una participación de 49%, según un estudio de Carrier y Asociados en el cual también se ubica a LG como la segunda con 10% del total. Precisamente esta marca coreana evidenció subas en sus equipos de entre 9,4% y 6,3%. Por sus parte, los celulares de Alcatel se movieron en un rango de aumentos de entre 11,3% para bajar a 7,5% en febrero. También ZTE, Sony y Huawei mantuvieron una paridad en el aumento a partir del 27 de enero, con un promedio del 7,5%, mientras que Motorola se ubicó en una suba de 12,7%. En cuanto a equipos, el que más aumentó fue el Nokia Lumia 620, con un 55,5% que luego se redujo a 46% en febrero. Otro equipo muy afectado fue el Samsung Galaxy Core, llegando a 32,3% y quedando en 31,4% el mes pasado. El LG Optimus L7, tuvo un techo del 5% que luego terminó en un 4% en febrero; y el Motorola X que mantuvo un aumento del 3,1%. En las operadoras consultadas por El Cronista sostuvieron que los valores de los equipos que venden varían con los de los que ofrecen las cadenas de retail. En Personal, por ejemplo, explicaron que el precio se combina con distintos planes y una gama de beneficios asociados, y que el objetivo es poner a disposición del cliente “una oferta flexible que se adapte a los distintos perfiles de uso, mientras se incentiva la actualización del parque de celulares para permitir la consolidación de servicios de conectividad más avanzados”. Por ejemplo, un Moto G con plan de $ 219 cuesta $ 2.199, contra $ 3.999 en una casa de electrodomésticos. Un Samsung S4 con plan Personal Black de $ 299, se vende a $ 5.999 contra $ 9.029. Y un LG Optimus L7 II, con plan $ 219 cuesta $ 2.199 contra $ 3.697.
Agregaron que los smartphones son los que mayor porcentaje de bonificación tienen. “Se realizan ofertas dedicadas, por ejemplo, la promoción que brinda 30% de descuento en terminales para clientes con abono fijo o factura, que cambien de equipo o se porten”.
Fuente: Cronista.com