COMERCIO
Terminales de motos incumplen acuerdo y no bajan precios
Transcurrido el mes de abril, las terminales de motos tampoco retrocedieron los precios un 20% promedio, como había ordenado el Ejecutivo, por lo cual el secretario de Comercio Augusto Costa, exigió a los fabricantes que entreguen los listados actualizados.
Fuentes de la producción de motos señalaron ayer a BAE Negocios que “los precios, por los altos costos que enfrentamos, no se han bajado”, desobedeciendo una orden del Gobierno en el mes de marzo, que planteaba una suba tope del 20 por ciento y desde dicho mes, sin retroactividad.
Las terminales pasaron por alto el compromiso asumido hace dos meses. El subsecretario de Comercio Interior, Ariel Langer; la secretaria de Comercio Exterior, Paula Español; y el secretario de Industria, Javier Rando, habían ordenado que las terminales debían retrotraer los precios a los valores del 1 de diciembre.
Esto implicaba una reducción de entre el 30 y 40 por ciento, y desde este piso, a partir del 1 de marzo, podían subir un 19%, con lo cual los precios, en definitiva, hoy tendrían que verse entre 10 y 20 por ciento por debajo de los valores de diciembre.
“Costa va a tomar una decisión, luego de analizar el listado que estamos entregando las terminales, si bien nosotros tenemos un montón de argumentos para justificarlos”, dicen en las terminales, intentando legitimar el sostenimiento de los altos precios en el mercado.
Precisamente, el incumplimiento de los fabricantes de motos en la disminución de los precios finales ha impactado, en gran medida, en el patentamiento de unidades de abril, donde hubo una abrupta caída del 45% respecto de igual mes del 2013, al comercializarse menos de 35 mil unidades, informó la Asociación Argentina de Motovehículos (Mottos).
Fuente: BAE