INFORMACIÓN GENERAL
Terminó conflicto en CEAMSE y se reanudó la recolección de residuos
Los trabajadores del Ceamse resolvieron levantar las asambleas por turnos como medida de protesta, y de esa manera volvió la recolección de residuos en la capital, aunque la situación se normalizará el martes por la noche.
No obstante, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires pidió mediante un comunicado de prensa que los vecinos de la ciudad no saquen los residuos, hasta tanto se normalice la situación general.
"Ante la continuidad del conflicto que se registra en la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE), del cual la Ciudad es ajena, se reitera la solicitud a los vecinos para que esta noche no saquen a la vía pública los residuos domiciliarios", agregó el Gobierno porteño.
Los trabajadores estaban en contra del posible cierre de un relleno sanitario de la localidad de José C. Paz, en abril del año próximo.
"No obstante, dada la saturación del sistema, y la larga fila de camiones que espera poder descargar residuos, estimamos que recién mañana se normalizaría la recolección", dijo Fernado Fase, de la Asociación Gremial Obreros y Empleados de la Ceamse (Agoec).
A las 4:00 de la madrugada había sido levantada la medida de fuerza y hubo camiones que lograron descargar los residuos, pero poco antes de las 8:00 se reanudaron las asambleas y nuevamente volvió a quedar bloqueada la actividad en los centros de transferencia, algo que luego se reanudó.
"Hemos puesto en marcha un operativo de emergencia. Pero lamentablemente tenemos que pedirle a los vecinos que no saquen la basura a la calle", agregó el ministro de Espacio Público porteño, Diego Santilli.
El conflicto se había iniciado el sábado pasado, con las asambleas realizadas por los trabajadores de la Ceamse, aunque esta madrugada se había anunciado un levantamiento de esas medidas.
Sin embargo, a primera hora de la mañana se anunció que los trabajadores habían resuelto retomar las asambleas por turnos, con lo cual nuevamente los camiones no pudieron descargar los residuos en los centros de transferencia.
En la ciudad, los barrios de Belgrano, Núñez, Palermo, Recoleta y el microcentro aparecían como las zonas más afectadas por la cantidad de bolsas de residuos en las calles y veredas.
Santilli afirmó que a largo plazo ya se han tomado medidas con el objetivo de disminuir la cantidad de basura que se lleva a enterrar, pero por el momento el conflicto afecta la normal recolección.
"Si bien no hay declarado un paro, hay asambleas rotativas y es lo mismo que si hubiera un paro", indicó el ministro.
Agregó que "el plan integral" de la Ciudad es "reducir para el año que viene el 50 por ciento de la basura que se produce y la construcción de plantas de tratamiento, de las cuales ya hemos hecho una y para el año que viene va a estar lista la segunda. El objetivo es disminuir la cantidad de basura. Pero eso no se resuelve de la noche a la mañana".
La administración porteña armó un operativo de urgencia con agentes del Ministerio de Ambiente y Espacio Público y camiones del área para la recogida y traslado de los residuos existentes hasta que se permita la descarga en los centros correspondientes.
El Gobierno porteño dispuso un operativo de emergencia instrumentado con equipos en la calle para atender los puntos críticos y prestar servicio manual en escuelas y hospitales.
Fuente: Ambito.com

