POLÍTICA ECONÓMICA
Terminó la reunión del INDEC y el FMI
A las 12.50 hora argentina culminó la reunión que mantuvo la directora gerente del Fondo, Christine Lagarde con los miembros del directorio de acuerdo a lo establecido en el comunicado emitido en febrero último y en un par de horas se dará a conocer un comunicado, confirmaron fuentes del FMI a ámbito.com.
El Board había establecido en su último comunicado que "La Directora Gerente informará al Directorio Ejecutivo, a más tardar el 6 de setiembre del 2012, sobre el estado de implementación por parte de Argentina de las medidas mencionadas anteriormente". Las medidas reclamadas por el FMI son: "Mejorar la calidad de los datos reportados sobre el IPC-GBA y el PBI, de modo tal que la calidad de dichos datos se torne consistente con el cumplimiento de la referida obligación prevista en el Convenio Constitutivo del FMI".
Más allá de un par de videoconferencias que hayan mantenido las autoridades del organismo multilateral y autoridades nacionales, en los pasillos del Ministerio de Economía, se conoce que no se ha avanzando en el sentido que demanda el Fondo.
Por el contrario, según trascendidos el proyecto de Presupuesto para el 2013 contemplaría también una pauta de inflación cercana al 10% anual como viene ocurriendo desde hace varios años.
La reunión, que duró varias horas, fue para analizar los avances o no del Gobierno argentino por transparentar sus estadísticas oficiales también se discutió el tipo de sanción que podrá recibir el gobierno argentino. En el Gobierno confiaban que podía haber otra postergación del plazo para adecuar las estadísticas aunque el comunicado podría tener un tono quizás más severo que el expresado en el último comunicado.
El pronunciamiento llega en momentos que diversos economistas privados estiman que la inflación se está acelerando, en agosto el índice que se informa en el Congreso se ubicó en 1,9% en tanto para el INDEC la inflación mensual en lo que va del año solo fluctúa entre 0,7 a 0,9% .
El tema seguramente puede llegar a ser informalmente conversado en la próxima Asamblea Anual del FMI y Banco Mundial que se realizará a mediados de octubre en Tokio.
Cabe señalar que ya hubo dos comunicados en este sentido por parte del Directorio del Fondo pero que son independientes de los acuerdos de colaboración técnica que tuvo el organismo con las autoridades del INDEC para la elaboración de un Índice Nacional de Precios.
Fuente: Ámbito.com

