POLÍTICA ECONÓMICA

Timerman, Lorenzino y Marcó del Pont viajarán a México para participar del G-20

Los ministros participarán este mes de reuniones preparatorias de la cumbre de presidentes que se llevará a cabo en ese país en junio próximo. La agenda incluye la gobernabilidad, la estabilidad económica y la seguridad alimentaria.

El canciller Héctor Timerman, el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, y la titular del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, participarán durante este mes de dos encuentros preparatorios de la Cumbre del Grupo de los 20 (G-20), que tendrá lugar en Los Cabos, México, en junio, y de la que participará Cristina Fernández.

Timerman asistirá al encuentro de ministros de Relaciones Exteriores del grupo, del 19 y 20 de febrero, también en Los Cabos. Allí se abordarán temas referidos a la gobernabilidad, el crecimiento verde y el desarrollo sustentable. En tanto, Lorenzino y Marcó del Pont viajarán a la capital mexicana, para intervenir en el encuentro de ministros de Economía y presidentes de Bancos Centrales, que tendrá lugar el 24 y 25 de febrero.

México, que ostenta la presidencia del G-20 este año, lanzó recientemente las cinco prioridades temáticas de la cumbre que abordarán los ministros de Economía y presidentes de Bancos Centrales.

Estas son: la estabilización económica y reformas estructurales para el crecimiento y el empleo; el fortalecimiento de los sistemas financieros y fomento de la inclusión financiera para impulsar el crecimiento económico; la mejora de la arquitectura financiera internacional en una economía global interconectada.

También la promoción de la seguridad alimentaria y la volatilidad del precio de las materias primas, y alentar el desarrollo sustentable incluyendo una agenda de infraestructura, eficiencia energética, impulso al crecimiento verde y financiamiento para enfrentar el cambio climático.

Estas prioridades reflejan la continuidad de las discusiones que se realizaron en las presidencias anteriores del G-20, además de la agenda que promueven los gobiernos de Argentina y Brasil, sobre la promoción de la seguridad alimentaria, la disminución de la volatilidad de las materias primas, y la mejora de la arquitectura financiera internacional.

Más allá de las intenciones de los países miembro, la agenda estará dominada por la crisis de deuda europea, en particular de Grecia, que se encuentra caminando por la cornisa del default.

Desde la última cumbre de presidentes realizada en Cannes, en noviembre último, se instó a Grecia y a los acreedores a lograr un acuerdo por la reestructuración de deuda que a la fecha no fue alcanzado. Este acuerdo impone al país helénico un severo plan de ajuste para recibir un paquete de rescate por 130 mil millones de euros.

El 3 de febrero tuvo lugar la primera reunión del año, protagonizada por los sherpas del G-20, en la que participó por la Argentina la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Nahón. Allá se acordó que los sherpas tendrán a su cargo la coordinación del Grupo Técnico de Desarrollo, que pondrán mayor énfasis en tres grandes temas de la agenda expuesta: crecimiento verde, infraestructura y seguridad alimentaria, materia en la que organismos internacionales elaborarán recomendaciones para elevar la productividad agrícola, con especial atención en los pequeños productores de los países menos desarrollados.

Fuente: Tiempo Argentino