LABORAL
Titular de SUTEBA sostuvo que espera "una propuesta salarial justa y digna"
El secretario general del gremio de docentes SUTEBA, Roberto Baradel, estimó hoy que las clases en la provincia de Buenos Aires podrían comenzar el miércoles, “siempre y cuando en la reunión paritaria de mañana el gobierno” bonaerense presente “una propuesta salarial justa y digna”.
Al ser consultado en Radio 10 sobre si los docentes volverían a dar clases si tuvieran salarios similares a los que perciben los porteños dijo que “por supuesto”, aunque reconoció que su ideal sería que perciban los de Santa Fe, que tienen los niveles más altos del país, a excepción de los patagónicos, donde el costo de vida es mucho más alto.
Los sindicatos nucleados en el Frente Gremial Docente continuaban hoy con un elevado nivel de acatamiento con los paros iniciados la semana pasada.
Luego de haber declarado una huelga por 72 horas en coincidencia con el inicio del ciclo lectivo, hoy y mañana están prolongando la medida, aún cuando fueron convocados para las 17 del martes a una nueva reunión de paritarias.
Horas antes, en diálogo con radio Provincia, Baradel ya había reiterado que los docentes están “realizando un reclamo absolutamente razonable” por lo que se espera del Poder Ejecutivo “una propuesta sustancialmente superior a la realizada”.
En ese sentido, no descartó iniciar las clases el próximo miércoles, “siempre y cuando en la reunión paritaria de mañana el gobierno realice una propuesta salarial justa y digna”.
El dirigente puntualizó que la oferta “tiene que ser con una base legítima y no agregando adicionales que no son parte del salario”:
Al ser consultado acerca del adicional por presentismo que pretende imponer el gobierno, Baradel manifestó: “Desde hace mucho tiempo los gremios docentes queremos discutir el mejoramiento de la asistencia de alumnos y docentes, incluyendo el ausentismo”.
En ese marco, reiteró que “la Provincia gasta cien millones de pesos por mes para que una empresa tercerizada controle el ausentismo, están tirando la plata”.
Por eso opinó que “hay que mejorar las condiciones de trabajo e implementar programas de prevención en el tema de la salud”, pero rechazó la “estigmatización porque pareciera que los maestros faltan todos los días y esto no es así”.
Fuentes: Agencias Buenos Aires