POLÍTICA ECONÓMICA
Titular de la Sociedad Rural criticó la actualización impositiva de Buenos Aires y Entre Ríos
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Hugo Biolcati, reiteró ayer sus quejas contra la política agropecuaria oficial, a la que acusó, entre otras cosas, de "asfixiar a las economías regionales". Las críticas tienen lugar en medio de un auge de los precios internacionales en los principales commodities que exporta el país, particularmente la soja, que arrastra un alza imparable que la ubica por encima de los U$S 646. Justamente, ese sostenimiento en la suba de los precios compensa los menores niveles de cosecha, consecuencia directa de la falta de lluvias del primer bimestre.
“Con los últimos impuestazos en la provincia de Buenos Aires y de Entre Ríos, más el que se impulsa en la provincia de Santa Fe, a muchos productores se les hará inviable su actividad”, se quejó el directivo de la centenaria entidad. Biolcati se refirió así a la reciente actualización del impuesto inmobiliario rural sancionada por el gobernador bonaerense Daniel Scioli tras un congelamiento de 15 años, y que motivó encendidas protestas por las cámaras patronales, entre ellas un lockout en la comercialización de granos y violentas manifestaciones a la veda del Palacio Legislativo.
Biolcati sostuvo que “cuando el campo se frena, se frena esa rueda que se pone en marcha en los pueblos a través de la producción agropecuaria”. El dirigente realizó declaraciones en el marco de la 126 Exposición Rural de Palermo, una verdadera vidriera para los políticos de la oposición. No por casualidad, del corte de cintas inaugural participó el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, quien tampoco se privó de criticar la política oficial en materia agropecuaria, utilizando el mismo tono que los dirigentes de la Mesa de Enlace. Impulsado por la sequía que afecta a diversas áreas productivas de Estados Unidos, la soja alcanzó el último viernes un pico de U$S 646 la tonelada en los mercados internacionales, muy por encima de los U$S 487 previstos en el Presupuesto nacional para el corriente año. No es el único grano con buenas perspectivas: el trigo alcanzó los U$S 347, en tanto que el maíz U$S 324.
La “presión” impositiva sobre el campo en relación a otras actividades económicas es un eje recurrente por estos días en la Feria de Palermo. De hecho, será el tema de un debate que desarrollarán analistas mañana por la tarde, aunque la diversidad de opiniones brillará por su ausencia: sólo participarán especialistas de la Sociedad Rural, del Consorcio de Experimentación Regional (CREA) y del IERAL, un think tank ligado a la Fundación Mediterránea.
Fuente: Tiempo Argentino

