Tomada y Capitanich inauguraron la primera planta textil de lavado industrial
El ministro Carlos Tomada y el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, inauguraron una nueva planta procesadora de lavado industrial de telas en la localidad de Puerto Tirol que generará cientos de puestos de trabajo en la región.
A su vez, Tomada y Capitanich destacaron la incorporación de 5000 trabajadores de la industria forestal a través de los Convenios de Corresponsabilidad Gremial que les permitirá acceder a la inclusión previsional, como también las políticas de inserción laboral por las que pasaron más de 50 mil jóvenes chaqueños.
“Siempre que vengo a Chaco hay nuevos emprendimientos en pos de mejorar la producción y el trabajo de los argentinos”, expresó Tomada. El Ministro sostuvo que “es un orgullo el parque industrial que se ha construido y lo que significa para los trabajadores” y agregó que “aquellos que critican deberían venir a recorrer Chaco y ver todas las transformaciones que se han hecho”.
A su vez, el titular de la cartera laboral destacó la firma del Convenio de Corresponsabilidad Gremial que permitirá la registración de 5000 trabajadores de la industria forestal. “Estos convenios vienen transformando el trabajo rural en la Argentina. Hoy miles de trabajadores pueden acceder a la jubilación, a la salud, a que se respeten sus derechos que antes no tenían”.
“Podemos decir con orgullo que todo el vino que se produce y siembra en Argentina se hace con trabajo decente. Se hace con estos Convenios de Corresponsabilidad Gremial que hacen que nuestros trabajadores tengan todos sus derechos. Y Capitanich fue el gran impulsor de estas políticas”, afirmó.
Por otro lado, en el acto de inauguración también se reconocieron a aquellos trabajadores que finalizaron la Tecnicatura superior en Inspección y Administración Laboral. Este primer curso que se hace en la Argentina, cumple los mandatos de la OIT y las disposiciones del Mercosur que establecen que los inspectores del trabajo tienen que tener título habilitante y garantizada su estabilidad. La primera provincia que ha llevado a cabo esta capacitación de los inspectores para realizar mejor su trabajo es Chaco.
Por último, se entregaron certificados a aquellos que finalizaron el Curso de Introducción al Trabajo. Allí Tomada explicó que “sólo en el Chaco más de 50 mil jóvenes pasaron por el programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo que consiste en este curso introductorio pero también en la capacitación en oficios, en facilitar la inserción laboral, en la terminalidad educativa, en darles herramientas a nuestros jóvenes para que puedan acceder al trabajo”.
“Hoy hemos venido a ratificar un compromiso. El compromiso que Néstor y Cristina firmaron simbólicamente con nuestro pueblo. Un compromiso que convirtió al trabajo en el eje fundamental de las políticas públicas”, concluyó.
Por su parte, Capitanich reivindicó la política laboral del Gobierno e hizo hincapié en el cumplimiento de la legislación laboral, la recuperación del empleo y el poder adquisitivo del salario. “La República Argentina es reconocida en los organismos internacionales por sus estándares de inclusión de carácter laboral”, subrayó.
En cuanto a los Convenios de Corresponsabilidad Gremial manifestó que “se avanza sistemáticamente en esta materia” y que se trata de “cumplir con la legislación laboral en actividades de carácter estacional sin perjudicar el desarrollo de la actividad. Es un sistema que garantiza derechos para los trabajadores”.
Estuvieron también presentes el ministro de Industria de Chaco, Sebastián Lifton; y la subsecretaria de Empleo de la provincia, Ana Clara Butticé; y la intendente de Puerto Tirol, Claudia Gronda, entre otras autoridades nacionales, provinciales y municipales.