Tras casi dos décadas, vuelos de cabotaje superaron a viajes al exterior

El ministerio de Transporte presentó su balance para el sector aéreo durante el período enero a diciembre de 2018, del que destacó un récord histórico de pasajeros en la Argentina. Las cifras de la cartera señalan que, luego de casi dos décadas, el año pasado registró más viajeros de cabotaje que viajeros al exterior.

Fue el propio titular de la cartera de Transporte, Guillermo Dietrich, el encargado de dar a conocer los números de lo que insiste en llamar la "Revolución de los Aviones".

En este marco, señaló que en 2018 el número de pasajeros alcanzó su récord histórico de más de 29 millones, lo que representa un incremento de poco más de 7 millones de viajeros respecto a 2015.

Asimismo, desde las oficinas de Trasporte señalaron que en 2018 se incorporaron 640 frecuencias de servicios que se traduce en nada menos que un incremento del 33% respecto a 2015.

En una rueda de prensa de la que participó ámbito.com, Dietrich descartó que la devaluación haya sido una de las principales causas del incremento en los vuelos de cabotaje en desmedro del turismo internacional. "En los últimos años hubo muchas devaluaciones y nunca se vieron estas cifras", argumentó.

Si bien el balance presentado por Dietrich va en línea con lo informado por el INDEC este miércoles, que arrojó que en noviembre pasado se reportó un caída del 19,8% de la salida de argentinos al exterior como consecuencia de la devaluación del peso frente al dólar, para Transporte la explicación pasa por la desregulación del mercado aéreo.

El ingreso de las low cost al país fue destacado por Dietrich durante la exposición: "Parte de los bajos precios que tenemos ahora en las tarifas se debe a esta apertura".

Para 2019, el optimismo de Transporte es grande. De acuerdo a las estimaciones oficiales, este año el mercado de vuelos de cabotaje, que representa el 70% de los servicios aéreo comerciales, contará con más de tres millones de pasajeros. Según indicaron desde el Gobierno, en enero se registró un incremento de 16% de pasajeros en viajes locales.

También en lo que hace a puestos de trabajo Dietrich mostró su optimismo. Transporte prevé que haya 1.600 puestos de trabajo nuevos en el sector, al tiempo que asegura que durante 2018 se incrementaron en 2.000 (con respecto a 2016).

Como era de esperarse, durante la presentación no faltaron las críticas al sindicalismo aeronáutico, al que Dietrich consideró "muy politizado". "Si los sindicatos hubieran entendido el cambio de paradigma que hubo en el mundo hace quince años, el sector hubiera crecido mucho más", sostuvo Dietrich.

De hecho, una de las placas se titulaba "Hablemos de Aerolíneas Argentinas". "Para desmitificar algunas cuestiones", argumentó. En este marco, aseguró que la aerolínea de bandera incrementó en un 28% la cantidad de pasajeros de cabotaje y se incorporaron 8 aviones nuevos.

Diálogos con Iguacel

En un parate de la presentación del balance del sector aéreo, Dietrich respondió a los periodistas sobre la interna del Gabinete. En este marco, admitió que estuvo reunido con el ex secretario de Energía, Javier Iguacel, cuyo futuro político es hasta ahora incierto.

Al respecto, el titular de la cartera de Transporte dijo que mantuvo conversaciones "sobre posibles futuras actividades dentro del Gobierno". Una de las posibilidades es según confirmó el propio Dietrich, es que Iguacel sea reubicado en Transporte. "Es un Ministerio muy grande, con 28 áreas", añadió.

"Javier es muy bienvenido en el Gobierno. Es una persona que va a seguir trabajando en transformar el país, hizo una tarea monumental" concluyó acerca del ex titular de Energía.

Fuente: Ambito