Tras el default el BCRA ya frenó importaciones por u$s 400 millones

La restricción externa que sufre la Argentina mientras se mantiene en default obliga al Gobierno a darles prioridad a los dólares aún cuando es a costa de la actividad y la producción. Esto explica por qué sólo el Central y la AFIP resolvieron enfocar toda su estrategia en frenar la compra de divisas en el mercado cambiario con trabas poco ortodoxas sobre las importaciones y las ventas de dólares a ahorristas.

Sólo durante la semana pasada -la inmediata posterior a que el país incumpliera el pago del Discount- el Central retuvo (o mantuvo sin autorizar) más de u$s 400 millones, según estimaciones del sistema financiero, que habían solicitado automotrices y tecnológicas instaladas en Tierra del Fuego, entre otros. El cepo complica a grandes compañías que, a pedido de la mesa de dinero del organismo oficial, aceptaron diferir los pagos a proveedores del exterior en los últimos meses porque se aferraban a la promesa de que en la época de la liquidación de la cosecha se normalizaría la situación.

Se estima que, actualmente, hay u$s 2.800 millones de importaciones frenadas en toda la economía por este concepto. El BCRA responde así a una dramática caída en el ingreso de dólares que se dio, a lo largo del año, a partir de la decisión de mantener atrasado el tipo de cambio y, recientemente, por las expectativas de devaluación que generó el default. El mercado cambiario se redujo en estos días a una mínima expresión. El volumen operado es el más bajo de al menos los últimos cuatro años y menos de un cuarto que en 2011: en agosto se negociaron en promedio u$s 100 M diarios.

Según la consultora Federico Muñoz & Asociados, el ingreso de divisas se redujo a poco menos de un tercio entre el primer semestre de 2012 y el mismo período de este año, al pasar de u$s 30.000 M a u$s 8.000 M. "Nadie tiene interés en ingresar dólares a un lugar del que no podrán salir; menos aún si hay que liquidar esos dólares a $ 8 y pagarlos $ 12 para repatriarlos", comentó Federico Muñoz, de esa consultora.

Fuente: ambito.com