ECONOMÍA

Tributaristas aseguran que la Argentina está a la vanguardia de la lucha contra la evasión

El titular del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), Márcio Verdi, aseguró que el Código Mancha o Data Fiscal lanzado por la AFIP, pone al organismo argentino a la vanguardia de la lucha contra la evasión en la región de América Latina y el Caribe.

Con esta y otras medidas “la AFIP tiene el liderazgo de la lucha contra la evasión en América Latina y el Caribe”, aseguró Verdi.

El dirigente dijo que la evasión en la región “alcanza a 40%” de los contribuyentes.

Verdi firmó además un acuerdo con el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, que ratifica a Buenos Aires como sede del próximo congreso del organismo.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) oficializó la aplicación del nuevo formulario interactivo, que servirá para que los consumidores puedan conocer el comportamiento fiscal al momento de adquirir bienes o servicios, en el marco de la lucha que lleva adelante contra la evasión.

Lo hizo a través de la Resolución General 3377/2012 publicada en el Boletín Oficial, donde se especifica que la nueva herramienta será obligatoria para los comercios, y permitirá a los consumidores cotejar de manera previa los datos fiscales a través de un teléfono celular inteligente.

Este nuevo formulario reemplaza al "960 - Exija su factura", "Controladores fiscales" y a las "Constancias de Inscripción".

Todos los comercios y monotributistas tendrán a partir del primero de noviembre un "Código Mancha", una especie de código de barras bidimensional, el cual permitirá conocer de manera inmediata y a través de Internet su situación fiscal.

Estos códigos deberán ser bajados por los contribuyentes desde la página www.afip.gov.ar, con su clave fiscal, en el apartado Formulario 960-Data Fiscal.

Deberán bajar uno por cada domicilio comercial, y otro para el domicilio fiscal, de ser necesario, y ser impresos en una hoja A4, para ser exhibidos en un lugar accesible al público general, de manera que puedan ser escaneados y leídos por estos teléfonos inteligentes.

A partir de la entrada en vigencia de la nueva herramienta el primero de noviembre, se unificará en un solo formulario la información contenida en distintos carteles que actualmente se encuentran obligados a exhibir los contribuyentes en sus establecimientos comerciales.

Fuente: Télam